recherche

Accueil > Notre Amérique > Guerre invisible > Pronunciamiento sobre el programa de espionaje PRISM de EE.UU.

14 juin 2013

Pronunciamiento sobre el programa de espionaje PRISM de EE.UU.

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Hoy, viernes 14 de junio, se realizará en Dublín, Irlanda, una reunión a nivel ministerial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que será presidida por el ministro de Justicia e Igualdad, Alan Shatter TD, presidente del Consejo de Justicia y Asuntos del Interior de la Unión Europea.

Participarán de la reunión la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano ; el procurador general de ese país, Eric H. Holder Jr. ; la vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, y la comisaria europea responsable de Asuntos del Interior, Cecilia Malmström. Su agenda incluye una sesión de alto nivel sobre la protección de datos.

En este contexto y en respuesta al descubrimiento de un programa del gobierno de Estados Unidos de América denominado PRISM, que otorga a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de ese país un acceso sin precedentes a los servidores de las principales empresas de tecnología, un grupo de organizaciones de derechos humanos de distintas partes del mundo emitió la siguiente declaración conjunta :

« Informes recientes indican que el gobierno de Estados Unidos de América tiene la capacidad de adquirir y controlar el contenido de las comunicaciones y otros datos electrónicos, como por ejemplo los datos de ubicación, pertenecientes a los usuarios internacionales de servicios masivos de Internet en tiempo real. Esa capacidad permite el seguimiento de las comunicaciones, movimientos y reuniones de innumerables personas en todo el mundo. Dicha vigilancia estatal vasta e invasiva viola dos derechos fundamentales : el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión.

El artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que ‘nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia’ y el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos otorga protecciones similares.

El programa PRISM controla tal enorme cantidad de información personal que impide el cumplimiento de esos estándares. PRISM también amenaza el derecho a la libertad de pensamiento y expresión y el derecho a buscar, recibir y difundir información. El derecho internacional también exige que los Estados proporcionen protecciones legales y garantías frente a las interferencias o ataques a la privacidad individual. Estados Unidos debe cumplir con estas obligaciones internacionales y poner fin a su extraordinaria intrusión en las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo ».

Red Internacional de Organizaciones de Derechos Civiles (INCLO) *

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site