Accueil > Les Cousins > Bolivie > Posible estallido social en Bolivia
Destacadas personalidades bolivianas advirtieron que puede haber un gran estallido social en Bolivia.
Este hecho ocurriría si se frustran las elecciones de diciembre próximo, suspendidas indefinidamente.
Por Brecha.
Montevideo, Uruguay, Martes 1° de Noviembre de 2005
Analistas, dirigentes y autoridades coincidieron así con declaraciones del candidato presidencial izquierdista y favorito de las encuestas, Evo Morales, en el sentido de que el pueblo puede apelar a una insurrección si se le cierra con maniobras el camino de las urnas. El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) dio plazo hasta el próximo sábado a la Cámara de Diputados, para que apruebe una ley de redistribución de diputaciones, indispensable para la realización de los comicios.
Las advertencias se multiplican en medio de intentos de superar el problema de los escaños, que llevó el pasado viernes a la Corte Nacional Electoral (CNE) a anunciar que será imposible realizar los comicios el 4 de diciembre, como estaba programado.
Morales sostiene que el conflicto es utilizado para bloquear la victoria de su organización, el MAS, e impedir con ello la nacionalización de los hidrocarburos, la asamblea constituyente y el fin del neoliberalismo.
El experto económico Carlos Villegas señaló que la frustración de los comicios llevaría a Bolivia a la situación de octubre de 2003, cuando una rebelión social obligó a renunciar al presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada tras una sangrienta represión.Según el académico Raúl Prada, en el horizonte hay conflictos y una nueva crisis social, por lo que debe resolverse la crisis de los escaños, causada por intransigencias regionales, maniobras políticas e ineficiencia parlamentaria.
La CNE considera posible realizar los comicios el 11 o el 18 de diciembre, si el impasse se resuelve esta semana, pero pese a las presiones ciudadanas la presidenta de la Cámara de Diputados, Norah Soruco, rechazó los plazos fatales. Soruco y otros parlamentarios de partidos tradicionales -acusados de manipular el problema con fines prorroguistas- desdeñan inclusive la advertencia del presidente transitorio, Eduardo Rodríguez, de renunciar si no hay comicios hasta el 2 de enero, cuando expira el plazo de 180 días que tiene para las elecciones.
La renuncia de Rodríguez llevaría al país a un vacío legal y una crisis institucional que daría lugar a situaciones de violencia, señaló el ex presidente y candidato presidencial neoliberal, Jorge Quiroga, pese a que intentó descalificar la advertencia de Evo Morales.
La posibilidad de una eclosión social fue advertida también por los alcaldes de La Paz, Juan del Granado, y el vecino municipio de El Alto, Fanor Nava, en una declaración conjunta coincidente con alertas de dirigentes sociales de la capital. Los llamados a superar el impasse para posibilitar los comicios y evitar situaciones de alta conflictividad parten también de instituciones como la Iglesia católica, la Defensoría del Pueblo y la Asamblea de Derechos Humanos.