Accueil > Notre Amérique > "Patria Grande" el programa de regularización migratoria de Argentina es (…)
El Director General de la Organización Internacional para las Migraciones, Brunson McKinley, destacó el plan "Patria Grande. Y consideró que "podría" ser aplicado por Estados Unidos y México en lugar del muro con el que el presidente Bush pretende frenar el ingreso de mexicanos.
Télam. Buenos Aires, 12 de noviembre de 2006.
El Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el estadounidense Brunson McKinley, ponderó el programa de regularización migratoria "Patria Grande" que lleva adelante la Argentina, al considerar que "podría" ser aplicado por Estados Unidos y México en lugar del muro con el que el presidente George Bush pretende frenar el ingreso de mexicanos.
Según fuentes del ministerio del Interior, consultadas por Télam, el programa "Patria Grande" cumple hoy 207 días de aplicación en Argentina, y tiene ya 300.000 extranjeros radicados en el país, quienes pudieron así normalizar su situación.
De este total de regularizados, según las mismas fuentes, hay un 50 por ciento que son paraguayos, un 30 por ciento bolivianos, mientras que el 20 por ciento restante se reparte entre la colectividad peruana, la chilena y la urugaya.
Los voceros consultados indicaron que el ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien participó de una reunión con sus pares latinoamericanos en Brasilia, estimó que el año que viene se espera llegar a la cifra de 600 mil extranjeros radicados en el país.
Según las fuentes, el plan sobre la materia aplicado por Argentina fue tomado de ejemplo en Brasil, que radicó a una gran cantidad de compatriotas que viven allí.
Por su parte, McKinley hizo referencia específica a la experiencia de Argentina con los migrantes bolivianos y destacó los alcances del programa migratorio local, porque tiene metas a mediano y largo plazo con "resultados positivos", según destacó ante la prensa luego de entrevistarse con funcionarios del ámbito nacional, con quienes se reunió durante su visita de 48 horas al país.
"Argentina y Bolivia trabajan en común, esas políticas migratorias se podrían aplicar a otros países pero sobre todo en la relación entre los Estados Unidos y México. Sería más positivo que el muro del que se habla, que funciona como un símbolo", indicó el estadounidense durante una reunión de prensa en la oficina de la OIM en Buenos Aires.
McKinley, embajador de carrera del departamento de Estado, reafirmó ese concepto ante una nueva consulta de Télam, pero con una sonrisa dijo : "Dudo mucho que me escuchen y tomen el ejemplo de Argentina y Bolivia".
El programa Patria Grande permite la regularización de migrantes de los Estados parte y asociados del Mercosur con el que pueden acceder a una residencia legal en la Argentina, país que, señaló McKinley, es "un destino atractivo" por los números de la economía y las perspectivas de crecimiento para los años venideros.