Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Santo > Otro enemigo para Colombia: el Opus Dei.
Por Alberto Pinzón Sánchez
Especial para ARGENPRESS.info)
Lo privado y lo publico en el conflicto armado y social de Colombia
No podía faltar el Opus Dei. Apoya al gobierno derechista de Álvaro Uribe Vélez en Colombia.
El Nacional-Catolicismo Gremial, descrito bellamente por Eduardo Galeano como el Franquismo Financiero del Opus Dei, que llegó a la presidencia de Colombia aglutinado por Álvaro Uribe Vélez, inaugurando un gobierno que la oposición ha caracterizado como Fascista y Neoliberal; a medida que enfrenta la carrera contrarreloj pedaleando desesperadamente desde su bicicleta sin ruedas para cumplir en el corto lapso de 4 años con el sin numero de promesas demagógicas y retóricas preelectorales de derrotar a la insurgencia y resolver la espantosa Crisis Económica que vive el País, va entrando en el quiebre que los hechos le imponen y dejando al descubierto la dialéctica contradictoria entre lo Privado y lo Publico de la guerra en Colombia.
En efecto, la Privatización de las Guerras de Baja Intensidad (GBI), mediante el uso de ’Mercenarios’, llamados tiernamente Condotieros por el Profesor Argentino-Colombiano Gabriel Tokatlian, fue la norma que impuso el Colonialismo después de la lección de Vietnam, para no comprometer sus Ejércitos Oficiales manteniéndolos intactos y en reserva, y se expresó en el uso de Fuerzas Paramilitares como una Estrategia Oficial.
En Colombia, el Régimen de la oligarquía financiera y terrateniente tansnacionalizada, que lleva cerca de 2 Siglos explotando sus privilegios, dio vía libre a su Ejercito Oficial para que pusiera en marcha a finales de los 70’s con el concurso de Capitales Privados Nacionales e Internacionales su estrategia Paramilitar, con cierta simultaneidad con su desarrollo en las guerras de Centroamérica, y defendiera al Estado con los métodos irregulares y preventivos contrainsurgentes aprendidos en Israel en 1983 por Carlos Castaño, tal como él mismo lo reconocen el Capitulo VI de su libro ’Mi Confesión’ Ed. Oveja Negra 2001 pgs107 y ss. Hoy después de un cuarto de siglo de la acción Genocida Paramilitar, se puede decir que la Solución del conflicto se aplazó con una verdadera contra-revolución preventiva durante este tiempo, al costo de haber exterminado totalmente el partido de Izquierda Unión Patriótica con 4.000 mil ’Ejecuciones Extrajudiciales’ de dirigentes y militantes, que luego se aplicaron a mas de 50.000 personas entre sindicalistas, lideres populares y cívicos en campos y ciudades, indígenas, maestros, profesores, viviendistas, defensores de los derechos humanos que denunciaban estos crímenes, miembros de ong’s, etc, y de haber ’desplazado’ a mas de 2 Millones de campesinos e indígenas de 5 Millones de hectáreas de las mejores tierras del país, para que fueran compradas a bajo precio por tan solo 5 mil latifundistas y ganaderos Narcos, en un proceso de ENFEUDAMIENTO REGRESIVO en el cual la tierra no solo se convirtió en lavandería de dólares, sino en la ’alcancía del capital’ de unos pocos. Todo lo cual ya no puede seguir siendo manejado como un asunto Privado en el cual el Estado Colombiano, su Ejercito Oficial y sus Servicios de Inteligencia junto con sus Bancos, nada tienen que ver.
Sin embargo, contra toda evidencia incluso aportada por el FBI y la prensa mundial aun hay quienes como el General Velasco comandante de la Aviación Militar de Colombia se resisten a aceptar en Publico la realidad, y en una necia reacción de encubrimiento se niega a aceptar públicamente que la Fuerza Aérea utilizó en 1997 bombas de fragmentación prohibidas por el Derecho Internacional Humanitario (DIH), para masacrar la población civil de Santo Domingo Arauca en una supuesta operación contrainsurgente.
Durante la campaña electoral Uribe Vélez regañó en publico al alto mando del Ejercito, por que no salía a combatir a la guerrilla en Dabeiba Antioquia, (lo que fue criticado hipócritamente por todos los candidatos) dejando en claro desde ese momento que la concepción estratégica de Seguridad de su gobierno elaborada por la Corporación Rank en Londres durante su estadía, implicaba que las Fuerzas Militares una vez Reestructuradas, Refinanciadas y apertrechadas con dineros Oficiales aprobados por el Congreso y el Gobierno de los Estados Unidos, durante el mandato de su antecesor Pastrana, debían mostrar al publico sus propios resultados económicos y legítimos en defensa del Estado y no continuar descargando esa responsabilidad en los ilegales Paramilitares financiados en parte con incontrolables dineros de particulares.
No porque estuviera en su contra, sino porque a mas de ser un asunto de dinero, su experiencia de las Convivir cuando fue gobernador de Antioquia, le dejó claro que era mucho más rentable y eficiente tener a los Paramilitares amparados por la ley como agentes Oficiales, que como ruedas sueltas.
La gran maniobra de blanquear a los Paramilitares volviéndolos Soldados campesinos a la usanza de Fujimori en el Perú y de brindarles impunidad a sus jefes, algunos de ellos pedidos en extradición por el Departamento de justicia Norteamericano, claro, no por genocidio sino por narcotráfico mediante un sainete llamado proceso de paz, auspiciado por el alto clero de Colombia y que se va a iniciar este año que comienza; no es mas que la ejecución de toda esta estrategia gubernamental, ocasionada por el fragor de la guerra en Colombia.
Así lo reconoce el anciano ex General contrainsurgente de la guerra de Corea (1.954) Álvaro Violencia Tovar, con la medalla al merito por haber dado de baja en 1.966 al sacerdote guerrillero Camilo Torres, en su espacio de orientación ideológica que tiene en el diario EL TIEMPO de Bogotá, el 29. nov. 02, cuando les aconseja a los Paramilitares que debido al fracaso de su accionar, es mejor hacer un buen negocio ahora que se puede: ’el exterminio del contrario no dio resultado, el contraterrorismo(sic) se volvió arma letal contra ellos por el rechazo universal que ha producido, las batallas con la insurgencia los han debilitado y producido daños irreparables, y si su objetivo no es el poder político ¿para qué seguir luchando?’.El consejo fue escuchado y a los pocos días se anunció la apertura Oficial de la negociación.
El viejo y realista Oficial sabe muy bien que la derrota política que enumera, conducirá a la derrota militar que se está empezando a ver por estos días en el sur de Bolívar y es lo que intenta aliviar. Además como profesor de la escuela superior de guerra del Ejercito Colombiano, sabe muy bien porque lo está viendo, que las nuevas tendencias a la Privatización de las guerras Coloniales de Baja Intensidad, pasa ahora por el negocio de las Corporaciones Militares Privadas (CMP), con contratistas altamente capacitados ex militares del U.S Army, que firman contratos millonarios directamente con el Departamento de Estado Norteamericano y que en Colombia ya hay mas de 5.000 de ellos, piloteando aeronaves de inteligencia y combate, helicópteros y tanques de guerra voladores, manejando centrales computarizadas de inteligencia satelital, entrenando tropas en combate virtual y asesorando al Ejercito de Colombia en todas las áreas de telemática en tiempo real. Lo que está empezando a conocerse y por lo tanto a ser de dominio Publico.
Así pues que el conflicto en Colombia seguirá desenvolviéndose entre lo Privado como lo quieren sus instigadores y lo Publico como lo denunciamos los que lo padecemos.