recherche

Accueil > Notre Amérique > Nuevamente hay un peligro chileno ?

28 mars 2004

Nuevamente hay un peligro chileno ?

 

Por Antonio Ormachea Méndez
Bolivia, 27 de marzo del 2004

La energía es el insumo más importante para el desarrollo y funcionamiento de un país. Cerca de un 35% de la generación de electricidad en Chile depende del gas que importa de Argentina en momentos en que este último decidió recortar sus exportaciones debido a la crisis energética que la aqueja. La preocupación chilena hizo que, pese a los permanentes contactos entre los dos países, su Ministro de Economía y Energía viaje a Buenos Aires para tratar el tema. Como es costumbre en el trato que Chile dispensa a sus vecinos, la visita estuvo precedida por declaraciones amenazantes : "Nosotros vamos a hacer que los contratos se cumplan", dijo Jorge Rodríguez, antes de partir hacia Buenos Aires. Por su parte, el Ministro del Interior, José Miguel Insulza, haciendo gala de una innecesaria prepotencia declaró : "No le hemos pedido a Bolivia que nos venda gas"…

Por suerte para Sudamérica, Kishner ya ha sentado el precedente de que primero están las necesidades de sus compatriotas antes que "Los contratos se cumplan".

Dice el proverbio que, siempre, más tarde o más temprano, el soberbio recibe un cocacho divino. Algún momento le pasará eso a Chile pero no solamente por su inveterada altanería sino también por su manifiesta incomprensión del curso de la historia. Dice un periódico santiaguino que aumenta la percepción de que ese país está aislándose del resto…Es lo menos que puede suceder. Pelea con Bolivia, con Venezuela, mina las fronteras con Bolivia, Perú y Argentina, envía soldados a Haití en el marco de una solitaria política pro Bush, censura cada año a Cuba en las NN.UU. Si así actúa un gobierno "socialista"… ¿Qué podemos esperar del futuro presidente, Lavin, ultraderechista y miembro del Opus Dei ?

Por otra parte, ¿Contra quién se arma Chile ? ¿Cuál de sus vecinos lo amenaza ? Diez cazas F-16, doscientos tanques "Leopard", dos submarinos "Scorpene" y cinco fragatas usadas, una inglesa y cuatro holandesas, forman parte del último paquete bélico adquirido por Santiago. ¿Algún político chileno ha objetado la Ley Cobre de Pinochet ? Esta es una disposición que obliga a que el 10% del valor de las ventas de cobre deba ser destinado a la compra de armamento. De palabra y de obra Chile amenaza permanentemente a sus vecinos.

Ahora le falta el gas que Bolivia tiene. La energía es un elemento estratégico para cualquier estado. La economía chilena no puede seguir creciendo con incertidumbre energética, aparte de que sus necesidades coinciden con las de las grandes transnacionales del petróleo… ¡Cuidado ! Esa es una mezcla explosiva. Existen muchas vías para llegar a Roma, las que para Santiago y las transnacionales no son para nada desconocidas. Se trata de un problema geopolítico de la máxima importancia, que no debe ser descuidado por Bolivia ni por Sudamérica en su conjunto.

Da la impresión de que el gobierno de Carlos Mesa está viendo la política de hidrocarburos solamente bajo una óptica económica de urgencias y no como un problema que puede afectar nuestra existencia como estado nacional y que podría alterar el actual equilibrio en el cono sur. Urge la creación y planteamiento de una política energética sudamericana que contemple la seguridad de nuestros países ante la voracidad foránea de la que, lamentablemente, Chile es parte ; igual que cuando el guano y el imperio británico.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site