recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Merecida respuesta de Bolivia a la arrogancia de Hillary Clinton.

13 décembre 2009

Evo se enojó, y le contestó a Hillary.

Merecida respuesta de Bolivia a la arrogancia de Hillary Clinton.

 

El gobierno boliviano no toleró la recomendación de Estados Unidos bajo el tono de que « lo pensaran dos veces » antes de reunirse con el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, a quien ella considera promotor del terrorismo.

« Estados Unidos no tiene ninguna autoridad para hablar de terrorismo cuando ellos son los que practican terrorismo enviando tropas militares a otros países y sentando bases militares en algunas regiones de este planeta », respondió Morales.

Evo respondió a la arrogancia crónica de los dirigentes estadounidenses y en este caso la de la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, quien había advertido que abrazarse con el presidente de Irán « podría traer consecuencias ». Cuantos millones de muertos más serán necesarios para alimentar sus consecuencias ? Nuestro millón de muertos del siglo XX en América Latina « consecuente » a la política banano-petrolera-minera irresponsable de los Estados Unidos merecen respeto.

Por eso el presidente reelecto de Bolivia respondió así al gobierno de Estados Unidos de Hillary Clinton, John Negroponte y Robert Gates, porque Obama es solo el Caballo de Troya de turno :

« Quiero decir al Departamento de Estado y especialmente a su gobierno : somos un país soberano, somos dignos y no aceptamos ninguna advertencia ni amenaza. Sin el imperialismo, sin el capitalismo, Bolivia está mejor todavía. Dicen que Irán exporta terrorismo. ¿Saben quienes exportan terrorismo ? Aquella gente que manda tropas a otros países, los que instalan bases militares. Ellos son los que practican y hacen terrorismo. Es el gobierno de EE.UU. el que practica y hace terrorismo », dijo Evo.

Morales destacó que los enviados por los gobiernos de Cuba, Venezuela e Irán realizan tareas humanitarias. « ¿O acaso los militares van a salvar vidas ? Los militares armados van a acabar vidas, como en Irak, como en Afganistán, como en las bases militares de EE.UU. en Suramérica », dijo.

En diciembre de 2008, el gobierno de los Estados Unidos suspendió el programa de liberación de aranceles para algunos productos bolivianos por considerar que Morales « no cumple » los objetivos en la lucha contra el narcotráfico.

« Cuando los países capitalistas otorgan créditos es con condiciones. Pero cuando se aplica la solidaridad y complementaridad con otras naciones, todos se desarrollan y cultivan relaciones imperecederas », respondió.

Cuando Estados Undos va abandonar la educación de su cuadros puramente arrogantes y conspirativos ? Luego de un siglo y medio y 170 golpes de Estados más tarde, América Latina tiene la legitimidad, ver la obligación moral necesaria, para decir basta al ogro del norte.

Carlos Debiasi
El Correo
, París, 13 de diciembre de 2009.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site