Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > MERCOSUR
Discutir la globalización es poner el acento en como insertarse en la actual división internacional del trabajo y por cuáles asociaciones deben optar los países, incluso para disputar el contenido de una globalización alternativa a la que diseña actualmente el poder económico transnacional. De (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
¿El sueño bolivariano hecho realidad? La integración latinoamericana avanza a paso de tortuga, si acaso avanza. A la presión estadunidense se suman viejas cuentas pendientes entre los países de la región, problemas derivados de las políticas neoliberales y, por encima de todo, el peso de las (…) Seguir leyendo
Sin la presencia de Néstor Kirchner, que se quedó en Buenos Aires debido a un fuerte cuadro gripal, hoy se iniciará en México la Cumbre de Guadalajara, en la cual el Mercosur y la Unión Europea intentarán arribar a un acuerdo de libre comercio a partir de 2005. Las últimas declaraciones de (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, salió al paso de las críticas de Francia a la oferta presentada por la Unión Europea al Mercosur. "La política agrícola común (de la UE) no está en entredicho por esta oferta, esta es perfectamente equilibrada y no justifica ningún temor", (…) Seguir leyendo
Representantes de los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como miembros efectivos) y de la Unión Europea (UE), actualmente el mayor bloque económico del mundo con 25 países, están reunidos en la sede de la Europa unificada, en Bruselas, Bélgica, para definir los (…) Seguir leyendo
0 | ... | 50 | 55 | 60 | 65 | 70 | 75 | 80 | 85 | 90 | 95