Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > MERCOSUR
El ingreso de Venezuela a MERCOSUR es un hecho que complementa su abandono del Pacto Andino (Acuerdo de Cartagena). Algo que debió suceder de modo secuencial e inmediato, porque Venezuela firmó su adhesión en 2006, pero fue demorada por la obstinación de los senadores paraguayos; los mismos que (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Venezuela y el Mercosur tienen cuatro años por delante para adaptarse a una nueva etapa. Durante 21 años, de 1991 a 2012, fueron un cuarteto integrado por una economía gigante (Brasil), la segunda más grande de Sudamérica (la Argentina) y dos países pequeños como Paraguay y Uruguay. Desde el 31 (…) Seguir leyendo
Después de 31 años, con la entrada de Venezuela, el Mercosur se amplía. El sector industrial y comercial brasileño estima que el Mercosur, ahora con un producto interno bruto (PIB) de 3.635.000 millones de dólares, representará el 83,2% del PIB de toda América del Sur. Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Ayer se ratificó en Brasilia el ingreso de Venezuela al Mercosur. De este modo el bloque comercial suramericano se refuerza tanto cuantitativa como cualitativamente. Lo primero, porque agrega a un nuevo socio con un Producto Bruto estimado –por el World Economic Outlook del FMI en paridad de (…) Seguir leyendo
Por fin la Venezuela bolivariana entra al Mercosur como un par Si no sucede nada raro, hoy Venezuela se convertirá en el quinto socio del Mercosur. Es un paso positivo, postergado por sectores conservadores de los senados de Brasil y Paraguay. Seguir leyendo
0 | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | ... | 95