recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > "¿Los últimos días de Bolivia ?"

8 juin 2004

"¿Los últimos días de Bolivia ?"

 

Por Antonio Ormachea Méndez
8 de junio del 2004

A quien conozca la trayectoria intelectual del señor Mark Falcoff, autor del artículo mencionado como título de la presente nota, no debería extrañarle lo expresado en el mismo. Como orientación para el lector, solamente diré que este analista fue uno de los principales activistas recolectores de fondos para la Contra nicaragüense a través de PRODEMCA, organización norteamericana de extrema derecha formada con el exclusivo objeto de apoyar sus actividades en ese país. Falcoff fue miembro de la delegación de EE.UU a la Conferencia de la Comisión de Derechos Humanos reunida en Ginebra el año 2003. En esa oportunidad declaró que "El derecho a la alimentación, al aire limpio, a un adecuado tratamiento a los desperdicios tóxicos…son enunciados que deben existir solamente en el papel"

Basten esas líneas para ubicar al señor Falcoff y a su pensamiento político en la prehistoria de la evolución intelectual de la humanidad. Lo que este sujeto piense o diga, no debería preocuparnos sino en la medida del marco en que se desenvuelve y quién le hace coro. Originalmente, el artículo fue publicado en el boletín de junio del American Enterprise Institute for Public Policy Research, ampliado, comentado y condimentado en el periódico "La Tercera" de Santiago de Chile.

El AEI es una institución que pertenece a la extrema derecha de la política norteamericana. Comentando sobre el peso de AEI, el recién difunto Ronald Reagan afirmó que ninguna institución de investigación política en los EE.UU había tenido mayor influencia que este instituto. Entre sus principales directores cuenta, entre otros, con personajes como Robert Bork, más conocido como quien fue vetado por los congresales demócratas en 1987 para ser nominado miembro de la Corte Suprema de Justicia, debido a su conocida ideología extremista de derecha y sus prejuicios filosóficos, además de su participación en el escándalo de Watergate. Charles Murray, ideólogo conservador norteamericano, fue fuertemente respaldado por AEI en la publicación y difusión de sus libros "Losing Ground : American Social Policy (1950-1980)" y "The Bell Curve : Intelligence and Class Structure in American Life"…En el primero afirma que "La ayuda a los pobres es perjudicial para ellos" y, en el segundo, sostiene que "la gente de color (negros) son intelectualmente inferiores a los blancos por razones genéticas…" Si bien estos libros fueron muy criticados en el mundo intelectual de los Estados Unidos, tuvieron mucha acogida, difusión e impacto en las administraciones de Reagan y Bush (padre).

Para muestra baste un botón. Los dos personajes mencionados forman parte de un grupo de más o menos treinta "intelectuales" que dirigen AEI… Lo malo es que ese ""Think-Tank" (como les gusta ser llamados) goza de muchísima influencia en los círculos más conservadores del actual gobierno norteamericano. Debe preocupar también lo curioso y demasiado coincidente que sea (sólo) un diario santiaguino el que de cobertura a semejante artículo y entrevista. Está claro que Falcoff expresó lo que algunos chilenos desean que suceda : La desaparición de Bolivia. Está también claro que esa corriente de pensamiento circula entre los círculos más cerrados de la derecha norteamericana y, si a ese panorama le ponemos como combustible el gas…

Mientras esos curiosos "Lobyings" tienen lugar, muchos bolivianos nos esforzamos por hacer que declaraciones como las de Falcoff parezcan creíbles. La delincuencial huelga del magisterio, con secuestros incluidos, la inexplicable irresponsabilidad de dirigentes como Jaime Solares que insisten en paralizar el país sin motivos racionales, los bloqueos de caminos que hacen que las exportaciones se detengan y, en fín, las descocadas posiciones regionalistas como las de la denominada "Bolivia Camba", entre otras, no hacen más que dar espacio a lo que no debería existir en este planeta : Gente como Mark Falcoff e instituciones como AEI.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site