recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > CAN > Los 39 puntos que Estados Unidos negociará con los países andinos muestran (…)

25 novembre 2003

Los 39 puntos que Estados Unidos negociará con los países andinos muestran el tamaño de la agresión económica que quieren perpetuar.

 

El Gobierno de Bush buscará que los andinos le permitan seguir aplicando retaliaciones unilaterales contra comercio desleal y que sus gobiernos puedan comprar más productos estadounidenses.

Estados Unidos aspira que Colombia, Perú y los otros países andinos con los que va a negociar un acuerdo de libre comercio le den acceso total a sus textiles y confecciones así como a los mercados de telecomunicaciones, banca, energía, mensajería y otros servicios.

Los 39 objetivos de Estados Unidos en la negociación con los países andinos están consignados en la carta con la que Robert Zoellick, representante comercial del gobierno estadounidense, informó al congreso de su país que su gobierno está dispuesto a iniciar las negociaciones en el segundo trimestre del año entrante.

El gobierno de George Bush también aspiran a que los gobiernos de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia compren más bienes servicios ofrecidos por la industria estadounidense.

Así mismo, los estadounidenses aspiran a que en el tratado que se firme, Colombia y los otros países acepten que ellos puedan seguir aplicando sus retaliaciones y otras medidas unilaterales contra la que consideren competencia desleal.

Sectores que piden pista

 Que los andinos den más acceso a sus mercados de telecomunicaciones, banca, energía, mensajería y otros servicios.

 Que se dé acceso total a textiles y vestuario estadounidense.

 Que los estadounidenses puedan venderle más bienes y servicios a los gobiernos andinos.

 Que se le permita a Estados Unidos vender bienes y servicios por medios electrónicos, sin aplicar derechos de aduana a bienes digitales.

Protección y disputas

 Que se establezcan salvaguardias durante un periodo de transición que permitan cobrar aranceles cuando los productos andinos amenacen la industria estadounidense.

 Que se le permita a Estados Unidos seguir aplicando sus leyes antidumping y sus mecanismos de retaliación.

 Que se anime la identificación temprana y resolución de disputas a través de la consulta.

 Que se establezcan los mecanismos justos, oportunos y efectivos de resolución de disputas.

Propiedad intelectual

 Que los andinos apliquen protección a las patentes acorde con las leyes y prácticas estadounidenses.

 Que se establezcan mecanismos para compensar a los dueños de los derechos de propiedad intelectual violados.

 Que se mejore el número de aprehensiones de bienes pirateados o falsificados.

 Que establezcan normas específicas para la región andina basadas en los acuerdos internacionales ya existentes sobre propiedad intelectual.

Eliminar barreras

 Que eliminen aranceles en plazos razonables.

 Que eliminen todas las barreras sanitarias y fitosanitarias.

 Que eliminen barreras no arancelarias, como las licencias a productos agropecuarios.

 Que eliminen las prácticas gubernamentales que perjudican las exportaciones de perecederos estadounidenses.

 Que eliminen las barreras técnicas injustificadas.

 Que se garantice que se desmonten las barreras administrativas aduaneras.

Trato a los inversionistas

 Que la resolución de disputas concuerde con las metas de la ley TPA de Estados Unidos (autoridad para la promoción del comercio).

 Que se eliminen o reduzcan las barreras a la inversión estadounidense hasta que obtengan iguales derechos a los que tienen en su país.

 Que los inversionistas estadounidenses sean tratados como si fueran inversionistas locales.

Compromisos en la OMC

 Que se comprometan a apoyar la campaña de Estados Unidos en la OMC contra subsidios agrícolas y a mantener los programas estadounidenses de crédito a sus exportadores.

 Que los andinos ayuden más en la implementación del acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias de la OMC.

 Que ayuden más en la implementación del acuerdo sobre barreras técnicas de la OMC.

Procedimientos

 Que se establezcan regímenes más transparentes para el comercio, antes de que se adopten las medidas comerciales.

 Que mejoren la transparencia de los procedimientos regulatorios en sectores como telecomunicaciones y servicios financieros.

 Que se establezcan y apliquen normas contra las prácticas corruptas que afectan el comercio.

 Que se garantice el origen andino de los productos importados.

 Que se alcancen procedimientos de cooperación entre las aduanas.

 Que se establezcan procedimientos de los gobiernos, transparentes, justas y predecibles para los exportadores estadounidenses.

Medio ambiente

 Que los andinos se comprometan a no debilitar sus leyes ambientales para atraer inversión y comercio.

 Que se les ayude a los andinos a proteger el ambiente, mediante mecanismos de consulta.

 Que se promuevan políticas ambientales y comerciales que puedan ser respaldas por todas las partes.

 Que haya un compromiso apropiado de los andinos para aplicar las leyes ambientales.

Normas laborales

 Que los andinos se comprometan a no debilitar sus leyes laborales para atraer inversión y comercio.

 Que se comprometan con mecanismos administrados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos para aplicar las normas de la OIT sobre trabajo infantil.

 Que haya un compromiso de los andinos para mejorar sus leyes laborales.

Por El Tiempo
El Tiempo, Colombia, 23 de noviembre del 2003

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site