Accueil > Argentine > Économie > Hydrocarbures > Las irregularidades en la privatización-concesión de YPF
Este es un documento elaborado por el Foro Nacional Ypefiano FONAY - , cuyo Coordinador General, José Tonón, con fecha 27 de septiembre del 2005, denuncia las formas dudosas en que fue entregada nuestra empresa nacional petrolera. En el directorio de YPF, figura el ex presidente de la república Italo Luder, luego reemplazado por Carlos Crespi. Revela también que la indemnización al presidente Alfonso Cortina, a la vez, su reemplazante Antoni Brufau, es miembro del holding empresarial La Caixa, y presidente de Gas Natural. Otra de las irregularidades es que Cortina fue indemnizado con 24,5 millones de dólares. Equivalente a seis años de son salario, quien además, seguirá trabajando en una empresa del grupo La Caixa, el mayor accionista de la petrolera. Muestra ademàs que Cortina se encuentra con causas legales en la Corte Suprema.
Argenpress.info, 11 de octubre de 2005
Informe del FONAY
Por José Tonón
Foro Nacional Ypefiano FONAY, 27 de septiembre del 2005
Hace unos días pusimos en consideración de la ciudadanía el acta de Y.P.F. S.A. donde se lo designaba al Sr. Alfonso Cortina de Alcocer, como Director titular de las acciones clase "D" de Y.P.F., a pesar que personas como los Sres.:Alvarez Rojo ; Sr. Zyszkowics y el Sr. Carlos O. Zuco -éste último agregó en dicha asamblea : "-se impugne la designación de Alfonso Cortina por considerarla contraria a derecho, y manifiesta que el Sr. Cortina no puede asumir estando pendiente un juicio en la Corte Suprema. Ahí tomó la palabra el Dr. Maizal quién expresa que : la Sociedad no ha recibido notificación de este juicio, por lo cual constituye una actuación judicial que no puede ser tomada en cuenta por esta asamblea"-
Con fecha 27 de abril de 1999 el Directorio de Y.P.F quedó conformado de la siguiente manera :
Presidente, Roberto Monti, vicepresidente del directorio, Miguel Madanes y los directores titulares, todos clases D Italo Luder, Carlos de la Vega, Jaoa Carlos de Luca, A. Clark Jonson, Nelly León, Dexter Peacock, Patricio Perkins, Mario Piñeiro, Enrst Schneider, Alfonso Cortina de Alcocer.
La Comisión fiscalizadora por los Síndicos titulares, clase D, Homero Braessas, Amador Díaz, Mario E. Vázquez.
Mediante nota SSB y S Nº 644/99 del 12-05-99 del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, la Subsecretaría de Bancos y Seguros, designó al Sr. Juan Carlos Crespi, en reemplazo del Sr. Italo A. Luder para completar el mandato. Firmado por el Dr. Rogelio Driollet Laspiur en su carácter de apoderado de YPF S.A.- A fojas 2.615 del expediente penal 8568/99.
Ahora vamos a comparar el proceder de los Sres. Accionistas de YPF ; haciéndolo con otros accionistas para momentos que el grupo La Caixa, después de las continuas diferencias entre Kirchner y Alfonso Cortina, desencadena en el retiro forzoso de éste último, para ser designado Antoni Brufau.
Brufau por Cortina
El relevo contó con el voto favorable de La Caixa (que tiene el 12,5% del capital y representa también el 1,7% que posee Caixa Catalunya) y de Pemex (4,9%). BBVA, banco que controla el 5,5% de Repsol YPF, se abstuvo. Esta entidad no otorgó el sí a Brufau porque no puede "apoyar al ejecutivo de una firma de la competencia". No lo entenderían los inversores internacionales". Brufau es director general del holding empresarial de La Caixa, además de presidente de Gas Natural. El nuevo responsable de Repsol YPF se compromete a dejar esos cargos para concentrarse en su nueva misión.
(El resaltado y subrayado del párrafo es nuestro, [1])
Vaya manera de ser Ejecutivos representantes de éste grupo, el BBVA, que se abstuvieron de votar apoyando al ejecutivo de una firma de la competencia ya que ese proceder no lo hubiesen entendido los inversores internacionales (…).
Si nos retrotraemos a los dichos (sic) de la asamblea que nos ocupa, en esta se continúa diciendo :
"Seguidamente toma la palabra el accionista Sr. Alvarez Rojo, quién expresa su oposición a la designación de los directores propuestos, que a su vez dirigen a Repsol y fundamente su voto negativo en el hecho de que si bien el orden del día incluye el otorgamiento de una autorización especial en virtud del art. 273 de la Ley 19.550, las personas propuestas están comprendidas en el art. 272 de dicha ley, el cual advierte sobre directivos que tuviesen intereses contrarios al de la Sociedad, impidiéndoles ejercer el cargo de Directores, caso de las personas propuestas a cuyo nombramiento se opone. (Resaltado y subrayado es nuestro)
Y continúa el Sr. Zyszcowics quien expresa : " que el pedido retroactivo de autorización previsto por el Art. 273 de la Ley 19.550, no tiene fundamento legal como así también la designación por parte del Estado Nacional, del Sr. Cortina de Alcocer , ya que la única facultada a hacerlo es la Asamblea o el Consejo de Vigilancia. Agrega que estando pendiente de resolución judicial sobre el pedido de la venta del 14,99%, no corresponde aprobar la designación del Sr. Alfonso Corina de Alcocer y su suplente, por ser representantes de Repsol. Toma la palabra el asesor legal externo de la Sociedad, Dr. Héctor A. Maizal, quien informa que el Art. 273 prevé el punto para que la Sociedad apruebe la participación de los funcionarios de Repsol en la Sociedad, situación que es frecuente en el mundo empresario de hoy. "¿que tendrá Menem y su banda mafiosa para decir de esto ?"
Vemos claramente que el mundo empresario de hoy no opina igual que el Dr. Maizal, sino todo lo contrario. De acuerdo a lo que pudimos constatar en la publicación y a esto cabe agregar, que en la publicación estábamos hablando de un mismo Holding. Sino veamos el siguiente gráfico :
Y luego continúa el informe del FONAY - Democracia Fraudulenta tomando el tema de la indemnización del presidente de REPSOL-YPF Alfonso Cortina :
Indemnizan a Cortina con 24,5 millones de dólares
Repsol-YPF le pagará a su ex presidente Alfonso Cortina una indemnización de 24,5 millones de dólares. Es el equivalente a 6 años del salario del ejecutivo, quien además permanecería trabajando en una empresa del grupo La Caixa, el mayor accionista de la petrolera [2].
Cortina presentó su renuncia a la presidencia de Repsol YPF hace dos semanas, luego de que La Caixa presionara por su reemplazo. Ahora conduce la compañía Antoni Brufau, quien ya era un hombre fuerte de esa caja de crédito de Barcelona. Con Brufau, precisamente, cerró el acuerdo de indemnización Cortina, señalaron ayer medios periodísticos de España.
La indemnización que recibirá Cortina puede compararse con los casi 35 millones de dólares que recibió Juan Villalonga cuando dejó la presidencia de Telefónica. O con los 20 millones que Halliburton le pagó en concepto de jubilación anticipada al ahora vicepresidente de Estqdos Unidos Dick Cheney.
Pero así como Cheney se retiró de Halliburton con acciones de la empresa por 39 millones de dólares, Cortina también tiene papeles de Repsol YPF, aunque por un monto menor : su tenencia accionaria de la compañía valdría unos 9,5 millones dólares.
Cortina, además, está negociando un nuevo contrato laboral, en una empresa del Grupo La Caixa. Se trata de la inmobiliaria Colonial, que administra propiedades en España y Francia. Y podría seguir presidiendo la Fundación Repsol YPF.
El recambio de Cortina por Brufau fue bien recibido por el Gobierno argentino. ’El Presidente no está nada triste con el retiro de Alfonso Cortina’, dijo en ese momento un allegado a Néstor Kirchner. Viendo el monto de su indemnización, seguramente Cortina se sentirá él también algo menos triste.
En la segunda parte del informe, el FONAY nos entrega lo que dicen medios españoles sobre lo que llaman la venta fraudulenta de YPF Argentina y
En este mismo documento se preguntan : ¿Servirá al mismo tiempo este material para la propia justicia argentina y para el Congreso Nacional, a que se pongan de una vez por todas a trabajar en la dilucidación de la forma de haber enajenado a YPF y los daños posteriores a sus trabajadores y el pueblo argentino entero ?
¿Quedará este documento en el olvido, o en la ignorancia por nuestra dirigencia política ?.
¿Los compromisos de nuestro presidente y su indudable participación en la privatización de YPF harán que se preocupe de que se continúe difundiendo por parte del FORO NACIONAL YPEFIANO material de esta naturaleza o habrán de cumplirse las amenazas de muerte a la familia y a la persona de José Antonio Tonón (Coordinador Nacional de éste Foro) ?
La ciudadanía es la que debe en definitiva tomar cartas en este asunto que nos lleva a la pobreza y al coloniaje y que nos ubica en un país corrupto en todas sus "versiones políticas" y lo que es peor para los habitantes de nuestro suelo, tomar conciencia que vivimos en una verdadera Democracia Fraudulenta
El informe del FONAY
Continuamos con el tema de las actas asamblearias de YPF S.A., en esta oportunidad detallan la conformación de directores titulares, suplentes, síndicos titulares y suplentes, presentados ante la justicia para ser comparados con otras conformaciones, casualmente, con la misma fecha : 27 de abril de 1999.
El listado es el mismo, o sea, el publicado el 11 de octubre del 2005, y sostiene el Fonay : Llama la atención tanto pasaporte, desde cuando estaban estas personas extranjeras con responsabilidades dentro de YPF. [3]
También se preguntan, por quién fueron nominados y cual fue la finalidad. Seguramente, sostienen, habrá que preguntarle a Menem y Cavallo.
Continúa el informe :
Recuerden los argentinos que en aquella época era vox populi las tres M de : Monti, Madanes y Menem y ya eran muchos quienes se preguntaban, si estas iniciales no estarían asociadas a la palabra Mafia.
Lo concreto es que esta presentación difiere de la anterior donde se apreciaba al Sr. Roberto Monti en el primer puesto de Y.P.F. S.A. y en esta segunda entrega del informe se verifica que el Sr. Alfonso Cortina está como presidente de YPF S.A. Peguntamos : ¿quién era el presidente de Y.P.F. S.A. para fecha 27-04-1999, Monti o Cortina ?
Cuantas preguntas quedan por contestar, pero no corresponde que las preguntas las haga el Foro Nacional Ypefiano, acá debe preguntar la justicia, la Cámara de Diputados, debe preguntar la Cámara de Senadores, y también, deberían hacer preguntas los periodistas, y sobre todo los que se dicen independientes.
También, somos concientes que fueron ellos, desde las bancas parlamentarias quienes festejaron con grandes algarabías la promulgación de la Ley 24.145 y, ¿hasta un "inocente" radical se prestó para dar quórum ?
Se abrazaron entre varios, a José "Chupete" Manzano tampoco le fue indiferente esta votación en diputados y, también, festejó a lo grande.
¿Qué espera el gobierno de los argentinos para aclarar este tema puntual para la economía y desarrollo argentino ?
¿Qué esperan los diputados y senadores para tomar las riendas de la verdad, caiga quien caiga. Qué espera la justicia para resolver tamaña estafa sobre la venta de YPF ? O sólo hay justicia para aquellos que salimos a las calles a manifestar y a gritar lo que a ojos vista está delante de las narices del pueblo, para nosotros, palo y cárcel, mientras que para ellos los verdaderos genocidas de la Patria…Impunidad.
Luego de un planteo al presidente argentino Néstor Kirchner sobre la necesidad de terminar con el accionar delictivo, el informe sostiene lo siguiente :
Y sólo se hará justicia cuando se llegue a la conclusión que a YPF la rifaron delincuentes, que estos estaban en el gobierno de Carlos Menem.
Por otro lado dice el informe : Ligado al tema YPF está el de la deuda externa, obviando el fallo del juez Ballesteros.
Desde el Foro Nacional YPFiano, no tenemos más miedos, cierto es que amenazan con la muerte de nuestras familias, incluso. Para intentar amedrentar y sacarnos del medio.
Claro, que ni políticos, ni jueces, ni periodistas, pueden hacer nada mientras el propio pueblo no sea quien clame por la necesidad de la recuperación de Y.P.F. para recuperar junto a ella la soberanía resignada.
La Argentina de "rodillas" de Roberto Dromí. Y la dignidad colectiva de las luchas.
Porque todos son poderes : la Política ; la Justicia ; el Periodismo.
Pero ninguno se puede poner delante del poder popular, del poder que brinda la genuina capacidad de las masas obreras en movimiento y reclamando
Piensen, ¿de donde saca los recursos el Estado ? y si concuerdan en que la renta petrolera es de alrededor de los 5.000.000.000 millones de dólares, es allí donde está la "fuente" de riquezas. Entonces acompañen al Foro Nacional YPFiano a luchar contra los enemigos más importantes de la Patria.
Los cipayos de adentro y los inversores inescrupulosos de afuera, para romper con la democracia fraudulenta.
"Para ser libres ; primero hay que tener petróleo…Batirse por el petróleo es batirse por la Libertad".
Notas :
[1] Información en el diario Clarín octubre del 2004
[2] Idem
[3] Directores y síndicos con pasaportes extranjeros :
Directores titulares :
– Cortina, con pasaporte español,
– Clark Jonhson con pasaporte de Estados Unidos de Norteamérica,
– Dexter Peacock pasaporte del mismo país,
– Ernst Schnider, pasaporte suizo
Directores suplentes :
– Bernard Gremillet,
– Mario Rosso,
– Miguel Angel Remón Gil y
– José Ramón Blanco Balín
tienen distintos pasaportes extranjeros.