Accueil > Argentine > Économie > Hydrocarbures > Las generadoras en Argentina Central Puerto y Piedra del Aguila vuelven a (…)
El grupo Sociedad Argentina de Electricidad (SADESA) suscribió un contrato de adquisición de participaciones controlantes en esas compañías de la empresa Total Austral. El ministro De Vido saludó la operación.
Télam}. Buenos Aires, 12 de noviembre de 2006.
El grupo Sociedad Argentina de Electricidad (SADESA), conformada por accionistas pertenecientes y allegados al grupo Miguens-Bemberg e inversores encabezados por Guillermo Reca, suscribió ayer un contrato de adquisición de participaciones controlantes en las compañías de generación eléctrica de la empresa Total Austral en el país.
Las sociedades alcanzadas por el acuerdo suscripto son la compañía generadora Central Puerto (CEPU) y la empresa Hidro Neuquén, controlante de Hidroeléctrica Piedra del Aguila (HPDA).
La operación fue saludada anoche por el Ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido.
"Es una inversión de capitales nacionales. Esto demuestra el interés que existe en el sector", dijeron a Télam fuentes de la cartera.
En un escueto comunicado de prensa distribuido anoche por SADESA, en el que no se precisa el monto de la operación, detallan que el banco de inversión Merrill Lynch participa también de la operación como asesor financiero del consorcio comprador.
En el caso de Central Puerto, la participación adquirida por SADESA y Merrill Lynch es del 63,94 por ciento del capital accionario.
CEPU es una de las principales generadoras térmicas del país : entre sus plantas de turbo vapor, ciclo combinado y Loma de la Lata, en la provincia de Neuquen, cuenta con una capacidad instalada de más de 2.100 megavatios, mientras que su facturación anual asciende a 134 millones de dólares.
En el caso de HPDA el capital accionario en venta representa el 70 por ciento de Hidro Neuquén, que posee, a su vez, el 59 por ciento de Hidroeléctrica Piedra del Aguila.
HPDA es el mayor generador hidroeléctrico privado de la Argentina y se encuentra emplazada sobre el Río Limay, cuya capacidad instalada es de 1.400 megavatios y su facturación estimada es de 150 millones de dólares anuales.