recherche

Accueil > Empire et Résistance > Saint Siège > Las confesiones del Abate Pierre, fundador de la "Comunidad Emmaus"

8 novembre 2005

Las confesiones del Abate Pierre, fundador de la "Comunidad Emmaus"

 

Por Heber Perdignon
La República
. Uruguay, 8 de noviembre de 2005

La jerarquía católica está bajo shock luego de la publicación del Abate Pierre donde hace confesiones íntimas, en el libro "Mon Dieu Pourquoi ? ¿Por qué Dios mío ? Ediciones Plon. El monje de 93 años sorprende por sus posiciones "avant gardistas". Aborda temas societales como el placer, la castidad de los monjes, el casamiento homosexual, las mujeres y la iglesia. Denuncia la posición del Papa, que actúa como un emperador. En sus declaraciones el Abate Pierre es consciente que los temas que ha tratado hacen parte de la preocupación y de la inquietud de la gente en general. Advierte que no tiene ningún temor de la reacción del Vaticano por sus confesiones.

Una de las personalidades más carismáticas y más queridas en Francia ha lanzado una suerte de bomba literaria con su último libro.

Nació en 1912. Su verdadero nombre es Henri Grouès. Bajo el nombre de Abate Pierre durante la segunda guerra mundial forma filas en la resistencia y ayuda a los judíos a escapar de la Gestapo. Después de la guerra fue electo diputado. En 1949 funda la "Comunidad Emmaus" y construye viviendas para la gente sin domicilio. Toda su vida se la ha dedicado a los pobres.

En una entrevista que concedió a una cadena estatal "France 3" el Abate de Emmaus confiesa haber conocido el amor físico y sus relaciones sexuales con mujeres.

Habla que a la edad de 14 años conoció una pasión, con todos los caracteres de la pasión amorosa en un joven adolescente. En ningún momento hubo un "approche" homosexual. La pasión le impedía trabajar en el colegio, lo enviaron al mar y a la montaña para alejarlo. Todo eso le hizo perder un año escolar. Fue un amor platónico.

En su libro testamento el Abate aborda todos los temas más sensibles y tabúes para la Iglesia Católica. La virginidad de María, el papel de María Magdalena junto a Jesús, el casamiento homosexual, el derecho de adoptar, el celibato, la ordenación de mujeres.

Con palabras simples el Abate franciscano capuchino, explica que cedió al sexo de manera pasajera. Tuvo la experiencia del placer sexual y de la rara satisfacción que provoca.

Fue una relación efímera, nunca de manera regular, puesto que no permitió que el deseo sexual se arraigara y tomara el lugar y la disponibilidad que él había elegido para servir a Dios.

Fue una experiencia insatisfactoria puesto que el placer implica un compromiso de duración. El compromiso que tenía con la Iglesia le impedía todo tipo de obligación, confesó.

El monje explica que el celibato es un triunfo para el hombre, permite entregarse totalmente al sacerdocio. Piensa que no debe ser una obligación. Los apóstoles de Jesús no todos eran solteros, afirma.

Sobre el celibato obligatorio el monje está convencido que la Iglesia no debe privarse de ordenar hombres casados.

Con respecto al sacerdocio femenino el monje piensa que es un problema de evolución de mentalidad. Es muy probable que la Iglesia evolucione de manera positiva en ese punto en los años que vienen. Opina que la Iglesia ha sido siempre machista.

No le sorprendería que Jesús haya tenido relaciones sexuales con María Magdalena. No ve ningún argumento teológico mayor que le prohibiese a Jesús conocer una experiencia sexual.

Está convencido, conociendo profundamente la naturaleza humana, que Jesús vivió la experiencia del deseo sexual que ha vivido todo hombre.

El Abate no condena a dos personas del mismo sexo que quieran unirse, como lo hace la Iglesia. Entiende el deseo de los homosexuales de hacer conocer el amor.

Comprende el sueño de adopción. Propone que no se hable de casamiento entre dos personas del mismo sexo, sino de "alianza". El fundador de Emmaus está muy lejos del pensamiento de la Iglesia y de la sociedad cuando opina que el modelo de padres clásico no es necesariamente una prueba de felicidad y de equilibrio para el niño. Pide tiempo para verificar si el hecho de no tener dos padres de sexo diferentes puede perjudicar al niño.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site