recherche

Portada del sitio > Nuestra América > Las Américas trabajan en negro

15 de marzo de 2006

Las Américas trabajan en negro

 

Por Página 12
Buenos Aires, Miércoles, 15 de Marzo de 2006

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), seis de cada diez nuevos puestos de trabajo que se crean en países latinoamericanos son en negro, es decir, que no cuentan con ninguna cobertura social y previsional. Pero además perciben salarios que son, en promedio, la mitad de las remuneraciones de los empleos en blanco.

"De cada diez nuevos empleos, seis se encuadran dentro de la economía informal", afirmó Juan Somavía, director general de la OIT.

El funcionario también recordó que ése fue el tema central de la última cumbre presidencial de la región, que se realizó en Mar del Plata y donde se habló sobre "empleo, pobreza y gobernabilidad democrática".

"La gente trabaja para subsistir, porque si no trabaja no subsiste. Pero no subsiste en condiciones de dignidad individual que permitan la estabilidad de la familia y la paz en la comunidad, que en definitiva son pautas que generan credibilidad en los sistemas de gobernabilidad pública y privada", explicó Somavía.

Para el director de la OIT el problema de la precariedad de los trabajos es central en la región, porque "el tema del empleo está vinculado también en la credibilidad de los procesos democráticos". En Argentina, el salario promedio de los trabajadores en negro es inferior a los 400 pesos mensuales.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio