Accueil > Notre Amérique > La internacional derechista de la « Iberosfera ».
par
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
En un artículo anterior (¿Conquistadores o « libertadores » ?) me referí a la reinterpretación histórica de la ultraderecha española (VOX), según la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos « libertadores » de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opinión aislada. Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América Latina, a la que quieren involucrar en sus propósitos.
Tres fundaciones cumplen el papel de « tanques de pensamiento » (think tanks) con amplio impacto : « Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales » (FAES) presidida por José María Aznar ; Fundación Disenso (FD), entre cuyos « patronos » está Santiago Abascal, presidente de VOX ; y Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, literato peruano que vive en Madrid y cuyo giro al neoliberalismo ha merecido ser tratado por el demoledor libro de Atilio Borón « El hechicero de la tribu ». Coinciden en promover los valores de la libertad, la democracia y el Estado de derecho, vinculados al libre mercado, la empresa privada y el « humanismo occidental ». Realizan actividades académicas, tienen publicaciones, redes vinculadas o seguidoras, sostienen diversos programas de acción y capacitación, se respaldan en personalidades consideradas como referentes políticas o intelectuales. Desde luego, el enemigo principal contra el que hay que librar la batalla ideológica desde sus perspectivas, son las izquierdas, los « populistas », los progresistas, ante todo en España, pero, además, en Iberoamérica e incluso FD habla de la « Iberosfera », una comunidad de 700 millones de personas que « comparten una historia y una cultura común ».
El pasado 9 de julio (2021), la FIL realizó el IV Foro Atlántico Iberoamérica : « Democracia y Libertad en tiempos recios », (https://bit.ly/3zfejFD) en el que, entre otras figuras, participaron Mario Vargas Llosa, Mauricio Macri, Isabel Díaz Ayuso, Enrique Krause, Sergio Ramírez, José Luis Martínez-Alemida, Roberto Ampuero, Álvaro Vargas Llosa, Julia Vilanova, Luigi Echeverri, Leopoldo López, Gerardo Bongiovanni y también, en forma virtual, los presidentes Iván Duque (Colombia), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile) y Guillermo Lasso de Ecuador. Fue un derroche de palabrería sobre la libertad reducida a los « valores » de la empresa privada.
El documento fundamental logrado por la FD es la « Carta de Madrid. En defensa de la libertad y la democracia de la Iberosfera » (https://bit.ly/3kgTntm) lanzada el 26 de octubre de 2020 y que ha sido ampliamente difundida y comentada. La suscriben numerosos « iberoamericanos » de los distintos países, incluyendo varios ecuatorianos (como Otto Sonnenholzner, vicepresidente de Lenín Moreno y Henry Kronfle del PSC), sin duda identificados en la derecha política nacional. También aparece Dora de Ampuero, del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (www.ieep.org.ec), que igualmente consta como entidad adherida a la FIL.
Además de haber unido propósitos compartidos entre VOX y PAN (https://bit.ly/3zkvPYR), la Carta se concentra en tres ideas centrales :
Como puede apreciarse, existe una internacional derechista bien avanzada. Además, para completar el cuadro, hay que sumar las labores que cumple otro think tank : l Instituto Interamericano para la Democracia, en cuya nómina de asesores institucionales consta Osvaldo Hurtado. En mayo 2021, el IID organizó el « Foro Defensa de la Democracia en las Américas », al que fueron invitados los presidentes Carlos Alvarado Quesada (Costa Rica), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Nayib Bukele (El Salvador), además de los expresidentes Mauricio Macri (Argentina), Andrés Pastrana (Colombia), Luis Guillermo Solís (Costa Rica) y Osvaldo Hurtado (Ecuador), para hablar junto al Secretario General de la OEA, Luis Almagro (https://bit.ly/3zgewIL). El expresidente ecuatoriano Lenín Moreno fue el orador principal, con sus internacionalmente simpáticos y famosos discursos « académicos » (https://bit.ly/3nD5zXF) ; y en agosto fue la figura central del coloquio « Dictadura de Cuba y las Américas » (https://bit.ly/3Cq1Wbw), donde deleitó a sus seguidores.
La derecha latinoamericana cuenta, entonces, con una internacional favorable. Su lucha por la « libertad » solo se refiere al régimen capitalista bajo el modelo neoliberal. Y está preparada para enfrentar una larga batalla que impida la construcción de economías sociales y Estados orientados por intereses populares. Una situación histórica que afirma la polarización en la que se halla la vida política, económica y social latinoamericana entre un proyecto « liberal » de intereses privados y otro de liberación de las poblaciones contra ese dominio.
Juan J. Paz y Miño Cepeda especial para Informe Fracto
Historia y Presente. Ecuador, 27 de septiembre de 2021