recherche

Accueil > Notre Amérique > La derecha internacional teme a los países progresistas de América Latina

22 juillet 2009

La derecha internacional teme a los países progresistas de América Latina

 

Un temor al desarrollo de los países progresistas de Latinoamérica, representa el golpe de Estado ocurrido en Honduras, protagonizado por la extrema derecha de ese país.

Así lo afirmó este viernes el profesor de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet), Italo Cortez, durante el foro, Honduras 2009, actividad promovida para celebrar el sexto aniversario de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UNB), en la ciudad de San Cristóbal.

"Sencillamente existe una alianza entre los Estados Unidos de Norteamérica y los grupos de derechas que no se conforman y reconocer que están perdiendo el poder en los países latinoamericanos, los cuales se han confabulado para hincar una contra ofensiva en contra de los sectores progresistas de Latinoamérica", indicó.

Dijo que Estados Unidos anteriormente hacía gala ante cualquier golpe de Estado en suspender la visa a los sectores del gol, pero en la actualidad se ha notado una cierta conspiración con los golpistas de Honduras.

"Existe un temor natural ante el avance de los pueblos progresistas porque cada día más la correlación de fuerzas en función de conseguir un objetivo en beneficio a la población, atemoriza a la derecha de cada país pero especialmente a los Estados Unidos", indicó.

Señaló que particularmente en Venezuela el sector opositor busca pretextos para viajar a la Organización de Estados Americanos (OEA), para desvirtuar el contexto político.

Por su parte, el ex embajador de Venezuela en Colombia, Pavel Rondón, quien también participó en el foro Honduras 2009, refirió que los distintos acontecimientos llaman a reflexionar a los países democráticos.

"Los Estados Unidos han considerado desde el siglo XIX a la región de Centroamérica como un patio trasero como una agresión hacia los pueblos latinoamericanos", dijo.

Indicó que en Latinoamérica los países han decidido ser autónomos y ha reclamado la autodeterminación como un movimiento a favor del desarrollo de los pueblos y se inicia desde el ascenso al poder del presidente, Hugo Chávez Frías.

"Este movimiento de países progresistas se inició desde el año 1999 y ha frenado a Estados Unidos en su objetivo de mantener hegemonía económica sobre los países más del Sur y Centroamérica", apuntó.

ABN. San Cristóbal, 22 Julio de 2009.-

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site