Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > La construcción de la opinión pública como alternativa
La cuarta edición del Foro Social Mundial tendrá lugar en India entre el 16 y el 21 de enero de 2004. De visita en Montevideo, una de las integrantes del comité organizador de dicho foro señaló que por primera vez en India los sindicatos se sientan a la mesa con los movimientos feministas y los movimientos anticastas, construyendo lazos que nunca antes habían existido.
Por Martín Klein
Brecha
Con Nandita Shah
En tren de evaluar ediciones pasadas del FSM, Nandita Shah, miembro del comité organizador del próximo foro a realizarse en India, señala que la participación de su país había sido hasta ahora bastante menor, pero que las personas de los diferentes movimientos que sí participaron volvieron muy inspiradas para volcar esa experiencia en India.
– Tenemos que entender que hoy hay dos tipos de fuerzas en el mundo : una es la derecha y sus leyes económicas, representada por Estados Unidos, y la otra fuerza se está construyendo en la opinión pública. El FSM está enmarcado en la segunda y le compete construir esa opinión. Nosotros creemos que esa fuerza es la única alternativa ante la posición crecientemente agresiva de Estados Unidos y sus aliados. En ese contexto creemos que el FSM ha sido muy importante.
El comité organizador ha intentado aprender de lo que se ha hecho y no ha funcionado.
¿A qué se refiere exactamente ?
– Por ejemplo cuando el comité internacional del FSM organiza sus eventos apunta a lo macro. Sin embargo se produce un choque con las actividades organizadas independientemente por los movimientos participantes. La gente se tiene que dividir según adonde vaya ya que (el Foro) resulta inabarcable. La decisión del comité para el FSM IV es que mientras se estén desarrollando las actividades de dichos movimientos no habrá eventos organizados centralizadamente, para que no se produzca una competencia. También estaba el sentimiento de que no debía haber escenarios para las personalidades exclusivamente sino que necesitábamos dar espacios a los movimientos. Necesitamos crear un balance entre los participantes de renombre, quienes dominan la retórica, y la gente que tiene mucho para decir pero a la que nunca le han dado la chance.
¿Cuáles serán los ejes del debate en el FSM IV ?
– Habrá una expansión en lo que compete a profundización y nuevas formas de globalización en Asia y especialmente en la región del sur de Asia. Cuando hablamos de lo que está pasando en el mundo no nos podemos ceñir únicamente a la economía. Las ediciones anteriores del FSM han incluido temas que no pasaron específicamente por lo económico pero esos debates no estaban en el foco y nosotros los hemos incluido. Uno de ellos es, por ejemplo, el sectarismo religioso. Entonces hemos puesto temas como los derechos económicos, la profundización y las nuevas formas de globalización, con temas como el fundamentalismo y el sectarismo religioso. Se debatirá sobre militarismo y patriarcalismo además de los problemas relacionados con la tierra. También hemos incluido específicamente el tema de la división social en castas, muy importante en nuestro contexto. Hay muchísimas personas afectadas por este sistema y tratadas como marginadas.
Otro tema importante a ser tratado al menos en el contexto indio, y que no ha sido un debate predominante en el FSM, son las políticas de control de la población. Generalmente cuando hablamos de control militar no hablamos de cómo se usa para controlar las políticas de población en las naciones y cómo son tratadas las mujeres a partir de ello. Como es de suponer se debatirá sobre la sustentabilidad del planeta, sobre consumismo y sobre el uso de los recursos.
¿Qué influencia tendrán en los debates temas como "la guerra", teniendo en cuenta la reciente agresión de Estados Unidos contra Irak ?
– En India hemos trabajado profundamente temas como el "imperialismo estadounidense". Lo que ocurrió (con la guerra) es que se reforzó lo que creíamos. Me refiero al modo en que Estados Unidos y ahora Gran Bretaña están operando. Muchos de nosotros trabajamos para que no se enviaran tropas a Irak. Mucha gente se movilizó para ello. Fue una decisión política muy importante y no estamos seguros de que el gobierno central, que es ciertamente de derecha, estuviera del todo de acuerdo con esa decisión que tomamos, ya que ahora está estrechando lazos con Estados Unidos. El militarismo y la guerra serán puntos centrales de debate en el Foro. De hecho la conferencia inaugural tratará el tema de la guerra y se posicionará contra ella.
¿Cree que en los foros anteriores hubo problemas para delinear estrategias aplicables a nivel global ? ¿Cree que es necesario que un espacio como el FSM lo haga ?
– Creo que el FSM brinda a los diferentes movimientos la oportunidad de reunirse. ¿Sabe cuánto tiempo hemos discutido sobre las similitudes con los grupos feministas brasileños ? Pero hasta ahora no nos habíamos reunido. Ya estamos hablando sobre cómo vamos a continuar después del FSM, más allá de los eventos que se desarrollen durante el foro. Creo que eso es parte de la estrategia. Pero no hay una estrategia única que sea básica. Si el FSM comienza a determinar las estrategias se transformaría en algo muy pobre. Lo realmente importante es cómo otras redes están activamente tratando de encontrar sus propias estrategias. Cómo están tratando de rever sus propios éxitos y fracasos y cómo son capaces de compartirlos con otros. Lo que queremos para el Foro en la India es que ese intercambio se fortalezca para ver cómo mejoramos las vías de diálogo. En India es la primera vez que sectores representativos de toda la sociedad se reúnen. Creo que eso es realmente importante. Si los sindicatos pueden sentarse a la mesa con los movimientos feministas, si los movimientos anticastas también pueden hacerlo, están construyendo lazos que nunca antes habían sido construidos. No es que los diferentes movimientos no se conocieran entre sí ni que antes no hubiéramos trabajado juntos en alguna instancia. Pero el FSM nos ha ayudado a entender las políticas de cada grupo, a ver las diferencias existentes y a trabajar más allá de ellas. Creo que, en cuanto a las estrategias, el FSM no tiene que dictar posiciones duras. Lo que tiene que hacer es proveer el espacio para trabajar y a eso apuntaremos en India.
¿El comité trabajará para que exista una coordinación entre los diferentes movimientos luego del Foro ?
– Creo que ése no debe ser el papel del comité sino de las propias organizaciones participantes. En ese extremo aún no hay una idea clara de cómo vamos a continuar nuestro trabajo, si será en forma de red o con otras formas. Por ahora la preocupación se centra en lo que se pueda hacer con los temas de influencia regional y cómo se articula el trabajo en conjunto en algunos de esos temas.
¿Qué papel jugará la izquierda partidaria de India en el FSM IV ?
– Ningún partido político tiene permitido participar. Sí participarán organizaciones con lineamientos de izquierda. En una ciudad como Bombay, que políticamente es muy cosmopolita, donde existe un divorcio muy grande entre las tendencias políticas, todos los movimientos sociales tendrán posibilidad de estar representados. No habrá dominio de ningún grupo. Todo el mundo está muy consciente de ello.
Algunas de las figuras más representativas de la izquierda partidaria a nivel mundial, como Luiz Inácio Lula da Silva o Fidel Castro, no serán invitados a participar del FSM iv. ¿A qué se debe esta decisión ?
– Una vez que comenzáramos a invitar jefes de Estado todo el entorno del FSM cambiaría de alguna manera y también nos veríamos obligados a invitar a los jefes de gobierno de nuestro país como parte de los protocolos. Eso cambiaría la manera de operar. Lula dijo en el último FSM que él había concurrido no como presidente de Brasil sino como sindicalista. Todos los integrantes del comité organizador sabemos que si Lula concurre será un invitado de India y será tratado como tal. Eso abriría las puertas para que lleguen otros presidentes y primeros ministros y cambiaría todo el formato de lo que queremos hacer. De cualquier manera, según las políticas del FSM, haber contado con la presencia de Lula en las ediciones anteriores no fue lo más correcto. Se espera de nosotros que seamos capaces de mantener la no participación de ningún presidente.
¿Cree usted que las organizaciones que participen del Foro y los partidos políticos de izquierda a nivel mundial deben buscar la manera de trabajar conjuntamente una vez finalizado el encuentro ?
– Eso espero. La izquierda tradicional ha cambiado mucho y muchas otras organizaciones que no eran de izquierda también están cambiando. Nos estamos confrontando con una derecha muy fuerte en nuestro país. Hay un montón de condiciones materiales que nos unen en India. Si podemos efectivamente movilizar esa fuerza sería fantástico. Para ello es necesario que todos reconozcamos que nadie puede trabajar solo, por su cuenta ; tampoco la izquierda tradicional. Nuestro deseo es que si sobrevivimos juntos al FSM iv consecuentemente podamos cambiar la cultura de los movimientos en India. Anteriormente establecer un diálogo y planificar estrategias entre los diferentes movimientos no era posible. Sin embargo, fuimos capaces de planificar este FSM y para ello fue necesario hacer foros regionales en cada uno de los estados. Por lo tanto lo que está ocurriendo en India no es solamente a nivel central sino que requiere a nivel local un estudio de cómo trabajar juntos.
¿Cómo está operando la derecha en India con respecto al FSM ?
– No está demasiado preocupada por ahora. Nuestra lectura es que ellos no harán nada que resulte contrario al FSM. Es un evento demasiado grande internacionalmente como para crear un tópico de discusión sobre el Foro. Seguramente lo ignorarán.