Portada del sitio > Los Primos > Ecuador > La base militar de Manta ocupada por EEUU retorna a Ecuador
Adital. Brasil, 16 de Julio de 2009
El gobierno ecuatoriano garantizó esta semana que los militares estadounidenses dejarán la Base Militar Eloy Alfaro, en la ciudad portuaria de Manta, el próximo día 18 septiembre. El año pasado, el presidente Rafael Correa ya había decidido no renovar el convenio sobre la instalación de la base militar extranjera en el país, cumpliendo una de sus principales promesas de campaña.
El próximo día 17, los militares estadounidenses del Centro Operativo de Avanzada (FOL, por su sigla en inglés) realizarán su último vuelo anti-narcótico en Ecuador. El país permitió la instalación de la base en noviembre de 1999, durante el gobierno del presidente Jamil Mahuad. Durante un período de diez años, Estados Unidos pudo realizar actividades aéreas de combate al tráfico de drogas en Manta.
La decisión del gobierno de Correa está basada en la Constitución del país, aprobada en septiembre del año pasado por la población ecuatoriana. El artículo 5º de la Carta Magna determina que "no se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras, ni instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras".
En julio del año pasado, el gobierno ecuatoriano había informado sobre la no renovación del convenio con Estados Unidos, que decidió cumplir la medida y desocupar la base. Las instalaciones deberán ser entregadas a Ecuador en forma gratuita. Los dos gobiernos, sin embargo, están definiendo qué equipamientos se mantendrán en el lugar.
Por su parte, un comunicado de la entidad No Bases, emitido el último día 13, dice que los militares "no dejarán ni los materiales de los bomberos, se llevaran todo como hacen siempre los imperialistas en el mundo entero". En el texto, la organización celebra la salida de los estadounidenses de la Base de Manta y, al mismo tiempo, lamenta las atrocidades que los militares cometieron en el país.
Según la entidad ecuatoriana, la población del país fue "engañada" durante la instalación de la base de Estados Unidos, que prometieron que "abrirían instalaciones sanitarias, construirían infraestructura, redes de telefonía, de todo un poco traería la presencia de los gringos".
El gobierno ecuatoriano deberá esperar todavía alrededor de dos meses para la entrega de las instalaciones físicas de la Base de Manta.
A partir de 1999 -después del cierre de su base militar en Panamá-, Estados Unidos instaló Centros Operativos de Avanzada (FOL) en países como Ecuador, El Salvador y Aruba/Curaçao, que aceptaron la justificación del "combate a las drogas". Sin embargo, no hay pruebas de que el establecimiento de bases militares haya disminuido la entrada de drogas en Estados Unidos.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com