Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > La Guerra como política de desarrollo de los Estados Unidos.
Según el diario The Washington Post Estados Unidos prepara un re-despliegue de sus fuerzas en Europa, Asia y Africa. Mientras el Pentágono habla de reducir el número de sus soldados en Alemania, sus estrategas dan ágiles pasos para un redespliegue de tropas en Europa y Asia Central, informa el diario The Washington Post.
Argenpress.info, 26 de marzo 2004
De acuerdo con el rotativo, el cual cita a funcionarios estadounidenses, si bien por una parte se prevé el regreso a casa de parte de los 71 mil uniformados que mantiene el Departamento de Defensa estadounidense en suelo alemán, hay planes en curso para el establecimiento de bases militares en Rumania y Bulgaria.
Según las fuentes, dichos enclaves serían utilizados para albergar una fuerza de contingencia capaz de actuar de manera inmediata contra grupos terroristas, países calificados de hostiles y otros potenciales adversarios.
Más al este, en Asia Central serán reforzadas las bases establecidas en Uzbekistán, Tajikistán y Kirguizia que fueron articuladas por Washington a raíz de la invasión a Afganistán en 2001, pero llegaron para quedarse.
Ahora "serán empleadas como polígonos de entrenamiento y áreas desde donde fuerzas de Estados Unidos puedan ser desplegadas en caso de emergencia", aseguraron funcionarios al Post.
Se contempla, además, el posible traslado de otro portaviones y sus respectivos buques de apoyo a las costas de las islas Guam o Hawaii, la creación de polígonos de entrenamiento en Australia y la ampliación de los vínculos militares con Singapur y Tailandia.
Fuentes citadas por el Post sostienen que la intención del Pentágono es eliminar las gigantescas bases montadas en ultramar por Estados Unidos en época de la Guerra Fría y construir un nuevo andamiaje bélico, que llegue también al Medio Oriente y a los países de la costa del Pacífico.
Otro de los principales objetivos perseguidos con los cambios son afianzar los nexos militares y entrenamientos conjuntos con los nuevos aliados de Europa Oriental, Asia Central, sudeste asiático y Africa.
Este jueves la BBC reveló detalles de una entrevista con el general Charles Wald, oficial a cargo de las operaciones del Pentágono en Africa, en la cual se pone de manifiesto el interés de Washington en reforzar su presencia en este continente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Según el general Wald, "los planes de Estados Unidos tienden a incrementar el número de instalaciones militares a todo lo largo y ancho" de ese teatro de operaciones militares.
"Esas facilidades son vitales para... intervenir en diferentes conflictos en Africa", subrayó el oficial, quien se mostró partidario de disponer de múltiples opciones en esa región para responder a "problemas".
Los sitios de presencia avanzada permitirán, incluso, el reabastecimiento de combustible de la aviación militar norteamericana que opere en el continente, o lo atraviese, comentó Wald.
De acuerdo con el general, el gobierno del presidente George W. Bush está dispuesto a respaldar los intereses de algunos países de la región de conformar una llamada "fuerza de defensa panafricana", integrada por cinco brigadas, bajo el concepto de fuerzas de reacción rápida, para actuar en situaciones de crisis.
En este sentido ya están en marcha entrenamientos para fuerzas especiales en Mali y Mauritania, y existen planes para extenderlos a Chad y Níger.