recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Africa y Mundo Arabo-Musulmán > La Cumbre de los No Alineados se propone como alternativa a las potencias (…)

17 de septiembre de 2006

La Cumbre de los No Alineados se propone como alternativa a las potencias mundiales.

 

El documento final del encuentro sugiere mantener las naciones "cohesionadas y firmes" para poder "enfrentar con éxito el unilateralismo y las acciones de cualquier potencia dirigidas a imponer su dominación hegemónica". Además, llama a reformar y fortalecer el Consejo de Seguridad para que pueda cumplir "con transparencia y justeza" el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

Por Felipe Yapur, enviado especial
Télam. Buenos Aires, 16 de Setiembre de 2006].

El documento final de la XIV Cumbre de Países No Alineados, que ocupa casi un centenar de páginas, convoca a fortalecer el protagonismo de este foro como alternativa frente a las potencias mundiales, ratifica la idea de renovar a las Naciones Unidas y se ocupa, en carillas anexas, de las situación de Palestina y de la política nuclear.

El documento final obliga a detenerse en el capítulo de propósitos y principios ya que allí se enumeran los temas más candentes y los lineamientos generales del desarrollo futuro de Noal.

Los jefes de Estados acuerdan reafirmar -y ello se notó en la totalidad de los discursos pronunciados- la plena vigencia de los principios y propósitos que dieron origen al movimiento.

Advierte también que si bien ya no existen los dos bloques antagónicos ante la desaparición de la Unión Soviética, reafirma que resulta imprescindible que "nuestras naciones se mantengan cohesionadas, firmes y asuman un elevado activismo para enfrentar con éxito el unilateralismo y las acciones de cualquier potencia dirigidas a imponer su dominación hegemónica".

El texto llama además a fomentar el respeto y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales, promover y reforzar el multilateralismo y desde allí fortalecer el rol de las Naciones Unidas aunque ello no evite descargar críticas al funcionamiento actual de dicha organización a la que consideran necesaria reformar y democratizar pero sobre todo al Consejo de Seguridad así pueda "cumplir con transparencia y justeza el rol del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional".

Por otra parte, el documento consensuado por los delegados convoca a "continuar luchando" por el desarme nuclear general y completo y rechaza "las doctrinas de defensa estratégica y de seguridad nacional que se sustentan en la promoción de alianzas militares y de políticas de disuasión nuclear y guerra preventiva".

La frase es una obvia alusión a la política internacional que desarrollan los Estados Unidos y otros países aliados a la administración de George W. Bush. Junto al documento final que surgió esta noche de la Cumbre de NOAL, también se aprobaron otros documentos donde se explayan sobre temas en particular y candentes como la situación Palestina, que encontró un consenso total, y la iraní y su desarrollo nuclear, que tal vez no se expresó en los términos que especulaba la delegación iraní.

La declaración anexa sobre la cuestión nuclear de Irán terminó siendo un respaldo firme al desarme nuclear y la no proliferación de armas nucleares, pero sin nombrar expresamente a los Estados Unidos, como en alguna medida especulaban y esperaban en la delegación iraní.

El texto que circuló para la prensa acreditada da cuenta de una reafirmación "del derecho fundamental e inalienable de todos los Estados a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación".

Los Noal en este documento reconocen que la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) "es la única autoridad competente para verificar el cumplimiento de las obligaciones contraídas" y enfatizaron que "no debe existir ningún tipo de presión o injerencia indebida en las actividades de la OIEA que pongan en peligro su eficiencia".

En cuanto a la situación de Irán, los Estados miembros de Noal sostienen en el documento de una carilla, que "recibieron con beneplácito la cooperación ofrecida por Irán a la OIEA" y "tomaron nota" de la valoración del director de esa organización en el sentido de que "todo el material nuclear declarado por Irán había sido contabilizado".

En ese sentido "exhortaron al Irán a continuar cooperando con la OIEA con carácter urgente y de manera activa y plena en el marco del mandato del organismo" para fomentar la confianza y la solución pacífica de la cuestión.

Respecto de la cuestión Palestina, la declaración es, a diferencia de la anterior, mucho más extensa y más directa, aunque sin abandonar el lenguaje diplomático. El texto habla del respaldo que emiten los miembros de NOAL con respecto a la promoción de un plan de paz duradero y justo y apoyan tanto al pueblo palestino como al gobierno que lo conduce.

El documento no sólo lamentan que "el pueblo palestino continúe sufriendo la prolongada y brutal ocupación israelí" sino que además dan cuenta de la preocupación por "el trágico deterioro de la los niveles político, social, económico y humanitario en el territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén Oriental".

La novedad en torno a este tema es que representantes del gobierno palestino anticiparon su partida desde La Habana hacia Nueva York para avanzar en negociaciones para un encuentro bilateral con el presidente de los Estados Unidos, George Bush, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que comienza el lunes.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio