Portada del sitio > Los Primos > Bolivia > La COB retoma el control de las calles en Bolivia
Por Econoticiasbolivia.com
La Paz, 18 de marzo del 2004
La Central Obrera Boliviana (COB) convirtió ayer las principales calles y avenidas de la sede de gobierno en un escenario de protesta al convocar con éxito a miles de manifestantes en contra de la política gubernamental y dispersar a grupos civiles que intentaban frenar las movilizaciones sociales.
Con palos, piedras y cachorros de dinamita, varios miles de afiliados a la COB reafirmaron su derecho a la protesta y exigieron al gobierno de Carlos Mesa respuestas inmediatas y positivas al pliego petitorio presentado a fines del año pasado. Los trabajadores demandan un incremento salarial, el cambio del modelo económico, la renacionalización del gas y el petróleo y el cumplimiento de las promesas hechas por Mesa a mediados de octubre, cuando asumió la presidencia, tras que fuera derrocado el neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.
Otras manifestaciones similares, aunque de menor envergadura, se realizaron en varias ciudades del interior, donde también se cumplió con gran disciplina el paro nacional de maestros, que reivindican sus propias demandas de aumento salarial y creación de fuentes de trabado, además de apoyar las exigencias de la COB.
En La Paz, en horas de la mañana, las marchas de maestros fueron hostigadas por grupos de funcionarios de los Ministerios y bancos, y por ciudadanos de clase media, que rechiflaron y golpearon a los maestros. "Los agresores han sido agentes del Ministerio de gobierno, funcionarios de los Ministerios y de la Alcaldía que han salido a reprimir a los marchistas", se quejó el Ejecutivo de la Federación de Maestros, José Luis Alvarez.
Estos grupos, según la denuncia de Alvarez, intentaron repetir sus acciones con la marcha de la COB, programada para horas de la tarde. Pero esta vez, los obreros estaban preparados y lograron dispersar a los hostigadores, entre los que se encontraban también ciudadanos de a pie, que exigían el cese de marchas y dejar gobernar al actual Presidente.
Poco antes, el dirigente de la COB, Jaime Solares, en su discurso en la Plaza San Francisco, donde se concentraron miles de trabajadores, había advertido sobre las acciones contra el derecho a la protesta que estaban ejecutando militantes de los partidos neoliberales. "Gente corrupta del MIR (partido del ex presidente Jaime Paz) y del MNR (del ex presidente Sánchez de Lozada) han golpeado, han tirado con tomates y echaron con agua a nuestros compañeros maestros. ¡A ver, ahora que se opongan a que nosotros marchemos por las calles, les vamos a responder con la misma fuerza compañeros!", dijo desafiante.
LUCHA DE CLASES
Las escaramuzas desatadas en las calles centrales de La Paz son, según la explicación de los sindicalistas, un reflejo de lo que está pasando en la sociedad boliviana, tras los traumáticos eventos de septiembre y octubre pasados, cuando la insurrección popular derrocó a Sánchez de Lozada, aunque a costa de más de 80 muertos y más de 400 heridos a bala.
"Es la lucha de clases. Los trabajadores luchamos por nuestras reivindicaciones sociales y económicas contra el gobierno de Mesa y hay sectores de ciudadanos que lo respaldan. Lo mismo ha pasado con el gobierno de Sánchez de Lozada, que era defendido por los empresarios, los burócratas de la Administración Pública y los medios de comunicación", explicó Alvarez.
"El tiempo nos va a dar la razón, los hechos van a ratificar que Carlos Mesa es lo mismo o peor que Sánchez de Lozada, ya que utiliza un lenguaje mentiroso y engañoso, para seguir aplicando una política que sólo favorece a las transnacionales", agregó.
Otros dirigentes laborales expresaron similares criterios. "El Presidente de la República es prisionero de sus indecisiones, del modelo económico y de un entorno vinculado al MNR (...) No va a haber soluciones si es que Mesa no se asume con coraje y valentía decisiones de cambios estructurales", dijo Bruno Apaza, dirigente de la COB.
Las organizaciones sociales y laborales han convocado a sus bases a seguir movilizándose en las calles para preservar el derecho a la protesta y exigir sus reivindicaciones.
La cabeza de la COB, el minero Solares expresó estas ideas en la concentración laboral: "El día 25 tenemos un desafío grande, la marcha de teas y ahí compañeros vamos a entrar con nuestras fogatas y si nos provocan esos corruptos, esos que le robaron al pueblo, vamos hacer arder los nidos de la corrupción".
Solares dijo no temer a las amenazas en su contra ni a eventuales represalias. "No le tengo miedo a nada porque soy un hombre que entra a la mina sin saber si saldrá vivo".