Accueil > Argentine > Justice - Droits de l’homme > Karina Milei en París.Las familias de los franceses desaparecidos en (…)
par
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Esta petición coincide con la llegada a París de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia argentina y hermana del Presidente. Se trata de su primer viaje oficial al extranjero sin su hermano. Su agenda incluye una reunión con Brigitte Macron en el Palacio del Elíseo.
Nosotros, familiares de franceses desaparecidos en Argentina, expresamos nuestra más profunda preocupación por la intención manifestada por diputados del actual gobierno argentino de liberar al ex-oficial de marina Alfredo Astiz, condenado por el secuestro y muerte de las religiosas Alice Domon y Léonie Duquet. El pasado mes de julio, con el pretexto de inspeccionar las condiciones carcelarias del penal de Ezeiza, cinco diputados del partido presidencial argentino, La Libertad Avanza, visitaron varios presos condenados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar (1976/1983).
Entre ellos se encontraba, Alfredo Astiz, oficial de la Armada argentina, que desempeñó un papel determinante en la desaparición de las religiosas francesas en diciembre de 1977. Secuestradas y torturadas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Alice Domon y Léonie Duquet, fueron arrojadas vivas a las aguas del Río de La Plata, como tantos otros desaparecidos durante la dictadura.
El verdadero objetivo de la visita fue revelado por el portavoz de la delegación parlamentaria, Beltrán Benedit :
Tras la visita, los parlamentarios se comprometieron, entre otras cosas, a revisar o incluso anular sus condenas y a obtener su pronta libertad. Nosotros, las familias de los desaparecidos franceses, junto con las Asociaciones de Derechos Humanos argentinas y las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, repudiamos esta manifestación de solidaridad con los asesinos de nuestros seres queridos. Cabe recordar que, el 16 de marzo de 1990, el Tribunal de Primera Instancia de París, condenó en ausencia a Alfredo Astiz a cadena perpetua por la desaparición de Alice y Léonie. Y que actualmente, en Francia, la justicia está investigando la desaparición de 20 ciudadanos franceses en Argentina durante la dictadura. « Francia nunca olvida ».
Hoy más que nunca, recordamos el compromiso contraído por el exministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, durante una visita a Buenos Aires en 1994, en relación con el secuestro y la desaparición de las monjas francesas, un crimen aún impune, en aquella época, en Argentina. Francia, en efecto, apoyó y acompañó a las familias hasta que Alfredo Astiz, el « Ángel Rubio de la Muerte ». fue condenado a cadena perpetua por la justicia argentina en 2011.
Señor Presidente, la justicia que hemos logrado obtener por estos crímenes corre el riesgo de ser burlada. Una vez más, hacemos un solemne llamamiento a Francia, en su persona, y solicitamos una audiencia con usted para que se recuerde al gobierno argentino que, hoy como ayer : « Francia no olvida ».
• Gabrielle y Annie Domon y familia de Alice Domon
• Geneviève Jeanningros - Familia de Léonie Duquet
• Pablo Daniel Tello Biscayart, Marcelo Tello Biscayart y Rafael Tello Biscayart, Rosalía Argüelles -
• Eric y Brigitte Domergue - Familia de Yves Domergue
• Michel y Solange Ortiz - Familia de Cecilia Rotemberg.
• Ana Jeger - Familia de Maurice Jeger
• Jean Pierre Lhande (Presidente de la Asociación des Parientes y Amigos de los Franceses desaparecidos en Argentina)
• Sophie Thonon-Wesfreid, avogada de las familias
París, 18 de Octubre de 2024