recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Africa y Mundo Arabo-Musulmán > Informe de Amnistía Internacional denunció la « espiral de abusos »del CNT (…)

13 de septiembre de 2011

Informe de Amnistía Internacional denunció la « espiral de abusos »del CNT en Libia

 

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) denunció la "espiral de abusos" que está cometiendo el Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia y lo instó a poner fin al « brutal ajuste de cuentas » con las fuerzas leales al ex líder Muammar Kaddafi.

El informe de AI fue difundido en Londres y en el mismo exigió al CNT « controlar » los grupos armados contrarios a Kaddafi para frenar los ataques de represalia y los arrestos arbitriarios.

Titulado « La batalla por Libia: asesinatos, desapariciones y torturas » y de 107 páginas de extensión, el trabajo revela también las atrocidades cometidas por las las fuerzas leales a Kaddafi.

« Los crímenes de las fuerzas de Kaddafi fueron peores, la lista de ellos es más larga, y podrían constituir crímenes de lesa humanidad », asegura el informe que demandó tres meses de investigación, pero también advirtió que « los crímenes de los rebeldes no fueron insignificantes ».

"Los miembros y simpatizantes de la oposición, estructurada en términos generales bajo la dirección del Consejo Nacional de Transición (CNT) también han cometido abusos contra los derechos humanos, en algunos casos equivalentes a crímenes de guerra, aunque en menor escala", señaló Amnistía.

« Las nuevas autoridades deben hacer un corte completo con los abusos de las cuatro décadas pasadas y fijar nuevos estándares al poner a los derechos humanos en el centro de su agenda », dijo Claudio Cordone de AI, según informa la agencia de noticias DPA.

« La responsabilidad ahora está en el CNT de hacer las cosas de manera diferente, poner fin a los abusos y poner en marcha las reformas sobre los derechos humanos que son necesarias con urgencia ».

AI indicó que halló evidencia durante una visita realizada en los meses pasados de que durante el conflicto las fuerzas de Kaddafi cometieron crímenes de guerra y abusos que « podrían equivaler a crímenes contra la humanidad ».

Estos incluyeron ataques indiscriminados, asesinatos masivos de prisioneros, torturas, desapariciones forzadas y arrestos arbitriarios. En la mayoría de los casos fueron civiles los que sufrieron las violaciones.

Pero la organización también documentó un brutal "ajuste de cuentas" por parte de algunas fuerzas anti-Kaddafi, incluyendo el linchamiento de soldados leales al fugitivo líder libio, tras su captura.

Decenas de personas sospechosas de ser ex agentes de seguridad, seguidores de Kaddafi o mercenarios fueron asesinados tras ser capturados desde febrero en el este de Libia, dice el informe.

« Asesinar prisioneros es un crimen de guerra para cualquier parte en un conflicto », indicó AI.

Además, el informe dijo que ambos bandos fomentaron el racismo y la xenofobia, lo que provocó que los africanos subsaharianos fueran víctimas de ataques, robos y maltratos de parte de los libios en general.

Mohamed al-Alagi, ministro de Justicia de las autoridades de transición de Libia, respondió a las acusaciones del informe asegurando que describir las acciones de los rebeldes como crímenes de guerra es un error.

« Ellos no son militares, sólo son gente común », justificó Al-Alagi. Y aunque los rebeldes cometieron « errores », afirmó que estos no pueden ser descriptos como « crímenes de guerra en absoluto ».

AI advirtió finalmente que mientras continúen los combates y algunas regiones del país aún sigan siendo disputadas, existe el riesgo de que estos patrones se repitan.

Télam. Buenos Aires, 13 de Septiembre de 2011 - 09:44hs

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio