Accueil > Notre Amérique > IV Foro Social AméricasTres presidentes en el cierre del
Con la presencia de los presidentes Fernando Lugo, Evo Morales y Pepe Mujica se clausuró el IV Foro Social de las Américas (FSA) que se desarrolló del 11 al 15 de agosto en Asunción. Durante este evento, los movimientos y redes sociales del continente, presentaron a los mandatarios las conclusiones de la Asamblea de Movimientos Sociales, que se desarrolló unas horas antes.
El encuentro con los presidentes se llevó a cabo en un ambiente festivo en el que se escucharon consignas por la reforma agraria, contra la militarización y la criminalización de los pueblos y por la unidad latinoamericana. Miembros de la Vía Campesina montaron una guardia de seguridad para custodiar a los mandatarios.
Fernando Lugo, inició su saludo a los y las participantes de las distintas organizaciones y movimientos sociales presentes en la clausura del IV Foro Social Américas.Lugo saludó también a los presidentes de Bolivia y Uruguay, señalando que hace un par de años atrás, era impensable que un indígena o un ex guerrillero llegaran a ocupar un sillón presidencial en América Latina, añadiendo que "aún no hemos llegado a la meta, y no debemos perder el horizonte, la luz que nos señala este Foro Social Américas, que es una de esas luces para iluminar el camino de América Latina".
El presidente de Paraguay también alertó sobre los peligros que acechan a América Latina, recordando el ejemplo del golpe de Estado en Honduras. Agregó que "la paz en la región es otro elemento de la democratización que viven los países, frente a los intentos de desestabilización de estos procesos democráticos.
El presidente de la República de Uruguay, José Mujica, planteó, en una breve intervención, que no hay un solo modelo de democracia y hoy la lucha debe incluir la multiplicidad de modelos, agregando que "ello obliga a reflexionar que se debe aprender a vivir sin agredir a los demás, la libertad debe estar pensada desde la diversidad…No hemos logrado forjar aún una sola patria, larga es la marcha, largo el compromiso, larga la esperanza".
Evo Morales, mandatario de Bolivia, denunció que en décadas pasadas se tomó las armas para luchar por los cambios, pero ahora es el imperialismo el que recurre a las armas para frustrar los procesos de cambio de América Latina, utilizando los pretextos del narcotráfico y el terrorismo.
"En Bolivia y en otros países los dirigentes sociales, sindicales y políticos hemos sido acusados de narcotraficantes, en los periódicos sale (que el) Subcomandante es narcotraficante, que Hugo Chávez es narcotraficante. Pero desde el 11 de septiembre de 2001, después del problema de las Torres Gemelas, ahora los líderes antiimperialistas y antineoliberales somos terroristas".
Alai-Amlatina . Paraguay, 17 de agosto de 2010.