Portada del sitio > Breves > Gobierno uruguayo investiga video donde uniformados amenazan a jueces y fiscales
El Gobierno uruguayo investiga el origen de un video en el que tres hombres con uniformes militares de combate amenazan a jueces y fiscales por los procesamientos de oficiales acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura que vivió esta nación suramericana entre los años 1973 y 1985.
La grabación muestra a tres presuntos militares con uniforme camuflado y las caras cubiertas por pasamontañas, quienes se identificaron como miembros de un autodenominado « Ejército Libertador ».
El semanario Búsqueda reseñó que los hombres leyeron un comunicado en el que anuncian el inicio de « operaciones militares en el territorio nacional » para « asegurar la liberación de nuestros presos políticos ».
Medios locales destacaron que el formato del video es muy similar al empleado por organizaciones terroristas para transmitir sus comunicados.
El presidente José Mujica informó sobre lo acontecido a ex presidentes, líderes de la oposición, ministros del gabinete, a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y a las principales jerarquías de las Fuerzas Armadas.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Chediak, expresó que aunque no ha visto el video, reconoce su contenido, motivo por el cual se tomarán diversas medidas de contención al respecto.
Los servicios de inteligencia ya tienen « indicios » de que la filmación es responsabilidad de algunos oficiales jóvenes de las Fuerzas Armadas, básicamente tenientes y capitanes, resaltó el semanario.
Más de diez ex militares han sido procesados con prisión por violaciones a los derechos humanos en casos excluidos de la denominada Ley de Caducidad, que obliga a los jueces a consultar al Poder Ejecutivo qué casos de violaciones de los derechos humanos pueden ser juzgados y cuáles están amparados en la norma.
Estas medidas generaron malestar en un grupo de militares retirados, que el pasado mes de enero realizó un foro denominado « Libertad y concordia », para denunciar que « en Uruguay el tema derechos humanos ha pasado a etapas superiores de profundización en el hostigamiento a integrantes de las Fuerzas Armadas y policiales ».
El Foro publicó días después en Internet información personal del periodista Roger Rodríguez, investigador de violaciones a derechos humanos en el régimen de facto, que incluyó un plano sobre la ubicación de su domicilio, teléfono y cédula de identidad, además de improperios al comunicador.
La postura de los ex uniformados recibió duras críticas de diversos sectores de la sociedad uruguaya, incluidos la Mesa Política del gobernante Frente Amplio, gremios, juristas y senadores de todos los partidos políticos.
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) pidió a las autoridades estar alerta ante dicha situación y rechazó « el intento de intimidación (...) contra los trabajadores en el libre desempeño de su tarea de investigación, expresión y difusión a la opinión pública ».
TeleSur. Venezuela, 10 de lmarzo de 2011.