recherche

Accueil > Notre Amérique > G-15 : Kirchner se reunirà con Chavez, Lula y diferentes dirigentes de otros (…)

27 février 2004

G-15 : Kirchner se reunirà con Chavez, Lula y diferentes dirigentes de otros paises.

 

El Presidente Néstor Kirchner partió hoy hacia Caracas, donde mantendrá reuniones con Hugo Chávez y Luis Ignacio ’Lula’ da Silva. Por la mañana recibió al canciller cubano, Felipe Pérez Roque, quien aseguró que las relaciones bilaterales quedaron ’plenamente reestablecidas’.

Por Argenpress.info, 26 febrero del 2004

El presidente Néstor Kirchner partió hoy jueves hacia Venezuela, para una cumbre de países en desarrollo que servirá como plataforma para una suerte de relanzamiento del Grupo de los 15 (G-15). Allí, mantendrá reuniones privadas con el mandatario local, Hugo Chávez, y el brasileño Lula Da Silva, entre otros.

Relaciones con Cuba

En una jornada marcada por las relaciones internacionales, Kirchner recibió al canciller cubano Felipe Pérez Roque, en lo que significó un paso más en el proceso de reestablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Tras el encuentro, Pérez Roque reafirmó que las relaciones entre ambos países ’son muy cordiales y están plenamente reestablecidas’, y ratificó el respaldo de Cuba a la posición del presidente Néstor Kirchner sobre la renegociación de la deuda externa.

En declaraciones periodísticas, el diplomático aseguró que ’ya han quedado superadas las escaramuzas del pasado’. Por otro lado, reiteró que en los próximos días se va a oficializar formalmente la solicitud de La Habana ’para negociar y firmar un acuerdo del tipo 4 más 1 con el MERCOSUR’, aunque aclaró que ’esto no significa la membresía de Cuba’ en ese organismo que integran Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.

La reunión del G-15

La cumbre de mandatarios, en Caracas, a la que también confirmaron su asistencia los de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, y de Irán, Mohammed Jatami, se desarrollará en momentos en que el gobierno de Hugo Chávez atraviesa momentos decisivos sobre su futuro institucional, ya que la oposición no habría llegado a reunir las firmas necesarias para impulsar un plebiscito revocatorio.

De acuerdo a la agenda distribuida el miércoles a la anoche en Casa de Gobierno, el jefe de Estado partió hoy desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, y su regreso a Buenos Aires está previsto para la noche del sábado. La actividad del presidente comenzará mañana a la mañana cuando comparta un desayuno con los presidentes Chávez y Da Silva, en el Palacio Miraflores.

Inauguración de la cumbre

Por la tarde, a las 13, el presidente asistirá a la ceremonia de inauguración de la XII Cumbre del Grupo de los 15, donde será el primer mandatario en dirigirse a la Asamblea reunida en el Teatro Teresa Carreño.

Posteriormente, los jefes de Estado se prestarán a la foto oficial del evento, para luego -a las 15- participar de la primera sesión plenaria de los Jefes de Estado y de Gobierno en uno de los salones del Hotel Caracas Hilton.

Por la noche, a las 20, Kirchner y su esposa, la senadora Cristina Fernández, asistirán a la cena que ofrecerá Chávez a los mandatarios visitantes.

La ’Declaración de Caracas’

Para el sábado, la actividad oficial se anunció con la segunda sesión plenaria del cuerpo y la posterior firma del resumen de la Declaración de Caracas.

La ’Energía y el Desarrollo’ serán los temas centrales de la XII Cumbre del Grupo de los 15, mecanismo de integración que se creó en 1989 para promover la cooperación de países en vías de desarrollo. Los temas fundamentales que son objeto de atención del G15 -y que no escaparán a esta cumbre- son aquellos relacionados con el desarrollo, destacando el Sistema Multilateral de Comercio, el financiamiento del desarrollo, el combate de la pobreza, el desempleo y el medio ambiente.

Los 19 países integrantes del Grupo de los 15 son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Jamaica, México, Perú, Venezuela, Argelia, Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Zimbabwe, India, Indonesia, Irán, Malasia y Sri Lanka.

Petrosur

Un tema que rondará las conversaciones entre Kirchner, Chávez y Lula será el ingreso de Venezuela al MERCOSUR y el análisis de la propuesta que plantea Chávez sobre la constitución, entre los tres países, de Petrosur, una multinacional superestatal petrolera que beneficiaría en el control de los precios ante los monopolios petroleros privados y aseguraría nafta y gasoil.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site