recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Evo Morales suprimió una oficina de la CIA en el Palacio de Gobierno en el 2006

13 avril 2008

Evo Morales suprimió una oficina de la CIA en el Palacio de Gobierno en el 2006

 

Argenpress Buenos Aires, 11 de abril de 2008.

El mandatario boliviano, Evo Morales, aseguró hoy que su gobierno suprimió, al comienzo de su gestión en 2006, una oficina que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos que estaba instalada en pleno Palacio Quemado de La Paz.

’Después de dos o tres meses (de gobierno), nos dimos cuenta de que en Palacio había una oficina de la CIA. Tenemos esos documentado’, aseguró el jefe de Estado en oportunidad de entregar 70 hectáreas de tierras a 400 familias de El Torno, 110 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz (oriente), que resultaron afectadas por los desastres del fenómeno climático de La Niña.

’Un ex general de la policía daba informes (a la CIA) so pretexto de lucha contra el terrorismo’, dijo el Primer Mandatario.

Morales agregó que ’los gringos no perdonan al compañero Juan Quintana (ministro de la Presidencia), pues él habría sido quien impulsó el retiro de los funcionario de la CIA de Palacio Quemado’. El Jefe de Estado volvió a acusar a la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID) de impulsar campañas de propaganda en contra de su Gobierno junto a algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

’Tenemos documentación de todas estas denuncias’, afirmó Morales.

Ya en agosto del año pasado, el propio ministro Quintana había revelado desvíos de millonarios fondos de Usaid para patrocinar acciones de personeros y grupos opositores al gobernante boliviano, por lo que fue emplazada a ajustarse a las políticas de Estado o dejar el país.

Según Quintana, hasta esa fecha, 89 millones de 134 millones de dólares provenientes de la cooperación de Estados Unidos financiaron a sectores opositores al gobierno de Morales.

La respuesta de Usaid, entonces, fue el silencio, aunque el embajador de Estados Unidos en La Paz, Phiplip Goldberg, desestimó esas denuncias y afirmó que su país continuará brindando cooperación al país, la que podría mantenerse en 120 millones de dólares para este 2008.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site