recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Estadounidense detenida en Bolivia con más de 500 municiones de alto calibre (…)

1er juillet 2007

Estadounidense detenida en Bolivia con más de 500 municiones de alto calibre procedente de Miami.

 

Pese a que un juez liberó a la portadora de las balas, el caso sigue abierto, dijo el Ministro de Gobierno. ¿Traen munición en vuelos comerciales para las "prácticas de tiro" de jefes de la Embajada ? El gobierno no se cree el cuento

Por Bolpress.
La Paz, 29 de junio de 2007.

Es curioso que el fiscal Eduardo Mollinedo no haya presentado cargos contra la ciudadana norteamericana que fue sorprendida con 500 proyectiles de alto calibre en sus maletas al ingresar a Bolivia, y que haya sido liberada luego de la intervención personal del embajador de Estados Unidos Philiph Goldberg. Es poco creíble la versión de que la joven trajo la munición para las prácticas de tiro del Jefe de Mando de Seguridad de la Embajada estadounidense, declaró el ministro de Gobierno Alfredo Rada.

Rada aseguró que el ingreso de cinco cajas de proyectiles sólo fue posible porque hubo una brecha de seguridad en el aeropuerto de partida, y no por "inocentes errores", como aseveró Goldberg.

"El Jefe de Mando de Seguridad de la Embajada es una persona que por el rango que ocupa conoce perfectamente las disposiciones legales y administrativas en nuestro país, por lo tanto aquí tenemos la primera pregunta. En segundo lugar, no está claro cuál el propósito por el cual se solicitó esas municiones, ¿son para el uso de seguridad de la Embajada de Estados Unidos ?, ¿Son para prácticas de tiro ?, ¿para qué ? Eso no está claro", cuestionó Rada.

En tercer lugar, cómo pudo esta ciudadana haber pasado todos los controles de seguridad en el aeropuerto en el que tomó este vuelo, que es un aeropuerto ubicado en el estado de Florida en EEUU, que tiene uno de los sistemas de seguridad aeroportuaria más avanzados del mundo, se preguntó la autoridad.

A muchos miembros del Ejecutivo y Legislativo les cuesta creer que todo sea producto de un error administrativo, más aún si se considera que de darse el caso inverso otra hubiese sido la historia. No hay que olvidar que el año pasado una ciudadana boliviana fue detenida varios días en Estados Unidos acusada de falsificación por portar dólares de alasitas.

Las autoridades norteamericanas deben explicar todas las dudas del caso, aseveró Rada. Estas dudas indican que el proceso de investigación no ha concluido, a pesar de que un juez liberó a la portadora de las municiones, las cuales fueron enviadas a oficinas de balística de la FELCC.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site