Accueil > Les Brèves > Epidemia de cólera en Haití podría llegar a República Dominicana
Este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS) expresó su preocupación ante la posibilidad de que la epidemia de cólera que ya lleva 138 muertes afecte también a habitantes de República Dominicana, por lo que alertó a la población en general para extremar las medidas sanitarias.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este viernes que la epidemia de cólera que afecta a Haití y que ya ha causado la muerte de 138 personas, podría llegar a República Dominicana, por lo que advirtió a la población de ambos países a que se extremen la mayor capacidad posible las medidas de higiene.
El subdirector de la OPS, Jon Andrus, afirmó que "toca alertar a la comunidad debido al riesgo de su extensión (el brote de la enfermedad)".
Andrus también señaló que la OPS, que está adscrita a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para América Latina, se encargó en la tarde de este viernes de enviar equipos de sanidad a ambos países.
La organización resaltó que hasta ahora no se ha detectado ningún caso de cólera ni tampoco presentación masiva de vómito o diarrea en República Dominicana, pero las autoridades sanitarias pidieron al país que estén preparados ante un eventual contagio.
"En caso de que se extienda la epidemia, no queremos que se vean abrumados por la situación", destacó.
En el informe presentado por la OPS, el brote de cólera registrado en Haití ha infectado a mil 500 personas y ha causado la muerte de 138. No obstante, se declaró que "estos datos son preliminares y puede que haya cambios".
En este sentido, las autoridades gubernamentales indicaron que es muy posible que el número de casos aumente puesto que la población de Haití no está inmunizada contra el cólera y las condiciones sanitarias son "extremadamente insalubres".
"Estamos estudiando atentamente los casos, en particular en esas comunidades vulnerables", señaló un vocero del Ministerio de Salud.
Colaboraciones
Ante la inminente emergencia sanitaria de la zona, la OPS ha enviado un cargamento con 750 mil paquetes con sales de rehidratación y 300 mil cajas de antibióticos que se espera permitan atender 100 mil casos de diarrea moderada y cuatro mil casos de diarrea grave.
"El objetivo es minimizar el numero de personas afectadas", aclaró Andrus.
Del mismo modo, la organización está trabajando en conjunto con el Gobierno de Haití, la Organización de Naciones Unidas (ONU), y algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que han suministrado sueros de rehidtratación oral y ayuda en una intensa campaña de salud pública sobre higiene y la adecuada calidad sanitaria del agua.
Según Andrus, "se está trabajando con empuje, porque entendemos el potencial peligro que representa este brote".
Desde hace dos meses las autoridades gubernamentales de esta empobrecida nación habían advertido sobre un brote de diarrea debido a la insalubridad del agua que se estaba consumiendo en el país.
El país también fue azotado en los últimos días por severas inundaciones, que añadieron un punto más a la miseria de quienes luchan por sobrevivir en los escombros del pasado terremoto.
A esta situación se suma que aproximadamente 1,3 millones de personas continúan viviendo en los mil 354 campamentos improvisados que se levantaron después del fuerte sismo, en los que no llega ningún tipo de servicio público, y además, algunos aún tienen que convivir con cadáveres que no han sido sepultados.
El director del ministerio de Salud de Haití, Gabriel Timothe, señaló que además de la insalubridad, los haitianos también tienen que luchar contra las enfermedades mentales, que han aumentado el número de casos en Puerto Príncipe (capital del país) con pacientes que sufren parálisis, amnesias e intentos de suicidio.
teleSUR - Afp- Pl / lp - MM, 23 de Octubre de 2010.