recherche

Portada del sitio > Los Primos > Ecuador > Empeora la situacion del Gobierno de Lucio Gutierrez. Los ecuatorianos no (…)

24 de noviembre de 2003

Empeora la situacion del Gobierno de Lucio Gutierrez.
Los ecuatorianos no créen en su presidente.

 

Ante la pregunta ¿cree usted en la palabra del presidente de la República?, 84,93 por ciento de ecuatorianos encuestados respondió negativamente y 15,07 positivamente, revela un estudio divulgado hoy.

Por Argenpress.info

Este fue realizado hace unos días por la firma Market cuyo director, Blasco Peñaherrera, asegura que ello confirma el decrecimiento de los márgenes de credibilidad de Lucio Gutiérrez.

Calificó esa tendencia de dramática, pues a principios de noviembre el nivel era del 19 por ciento, y más aún, al asumir el poder en enero pasado se comportaba al 57.

Aunque las cifras varían, el decrecimiento es el denominador común en las encuestas realizadas mes tras mes durante sus primeros 10 de mandato.

Una tabla publicada este domingo indica que en febrero el jefe de Estado tuvo los índices más altos de popularidad (64 por ciento), credibilidad (63) y calificación positiva de su gestión (64).

Sin embargo, el reciente estudio para noviembre registra porcentajes de 18, 15 y 18, en el mismo orden, para darle promedios de 36,1, 35,4 y 34,2 por ciento.

Los expertos reconocen lo que se considera desgaste natural en un gobierno, pero señalan entre los hechos que influyeron en esa caída el rompimiento de la alianza con el movimiento indígena Pachakutik.

También, incluyen las denuncias en su contra por nepotismo, las declaraciones públicas hechas por la primera dama, Ximena Bohórquez, acerca de la relación conyugal de ambos y la reciente acusación colombiana sobre desvío de armas ecuatorianas hacia la guerrilla.

Sin embargo, Gutiérrez llegó a su momento más crítico después de destaparse los nexos de un empresario acusado por narcotráfico con la campaña electoral del oficialista Partido Sociedad Patriótica.

En este caso, el presidente dio nuevamente muestras de inestabilidad en sus posiciones, pues primero negó conocer al imputado, César Fernández, y después lo admitió, cuando la prensa publicó evidencias gráficas.

Recientemente, en una entrevista para un canal de televisión afirmó que dejaría su cargo si se comprueba el aporte monetario del narco a la labor proselitista del partido, aunque rechazó la veracidad de esa acusación.

Pero apenas transcurrida una hora, ante preguntas de la radioemisora colombiana Caracol negó haber ofrecido renunciar y dijo que sus manifestaciones fueron tergiversadas.

El consultor político Luis Eladio Proaño, citado hoy por el diario El Universo, opina que el mandatario ha perdido credibilidad porque ha devaluado la palabra presidencial.

Habla todo el día, en todo lugar, se desdice, achaca a la prensa sus errores y comete el tremendo error de hablar primero e informarse después, añade el analista.

Proaño señala no entender cómo sus asesores no le han hecho comprender que esa actitud es muy grave para él.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio