Accueil > Argentine > Économie > Privatisées > Services Publics : eau, électricité, ordures, etc > El presidente del Grupo Suez deslizó la posibilidad de retirarse del país, (…)
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
" La situación en Argentina empieza a ser urgente" y que quedarse en el país ya "no es un problema financiero, sino humano y estratégico".
Por Clarín, 10 de marzo del 2005
En el marco de la pelea del Gobierno con Aguas Argentinas, Gerard Mestrallet, presidente de la empresa Suez, propietaria de la empresa proveedora, afirmó hoy que la "situación en Argentina empieza a ser urgente". Y aseguró que estar presentes en el país ya "no es un problema financiero sino humano y estratégico. Sólo queremos quedarnos donde deseen nuestra presencia".
"Hemos demostrado una gran paciencia pero no hemos tenido respuesta en las negociaciones. Estamos dispuestos a negociar, pero para negociar, como para bailar un tango, hacen falta dos", indicó el ejecutivo en declaraciones que reproduce la agencia AFP.
Asimismo, aseguró que su salida de Argentina no tendría impacto negativo en las cuentas del grupo, ya que se realizó una reserva de 700 millones de euros en las cuentas de la firma en concepto de gastos excepcionales.
La última visita del presidente Néstor Kirchner a Francia en enero de este año estuvo repleta de conversaciones con empresarios y hasta con el mismísimo primer mandatario de ese país, Jacques Chirac, sobre la situación de Aguas. Pero las reuniones, más que aclarar la situación, la tensaron.
Una clara prueba de lo tirante de la relación fue la reunión empresaria en la que Ives-Thibault de Silguy, directivo de Suez, habló del "amor de la empresa" por Argentina. Acto seguido, Kirchner le respondió : "Hay amores que matan". Y finalmente dijo, dirigiéndose a ejecutivos de la compañía : "Ustedes están negociando con funcionarios míos que son mucho más moderados que yo en cuanto a lo que pienso de ustedes. Sigan negociando con ellos".
El Correo :
¿Es esta declaración un fuego cruzado con Shell para destabilizar a la Argentina bajo el mando del FMI ?