Accueil > Argentine > Économie > Hydrocarbures > El grupo francés Alstom ganó la licitación para instalar por una central de (…)
Una francesa ganó la licitación abierta por la empresa Aluar para la instalación de una central de 465 MW para ampliar su capacidad de producción de aluminio.
Por Antonio Rossi
Clarín. Buenos Aires, 21 de octubre de 2005
El grupo francés Alstom ganó la pulseada privada que había convocado la empresa Aluar y se convirtió en el proveedor de la nueva central térmica de 465 MW que se utilizará para la ampliación de la capacidad de producción de la planta de aluminio.
La usina de ciclo combinado se instalará en Puerto Madryn y con la energía que entregue a partir de noviembre de 2007, Aluar elevará su producción de 250.000 toneladas anuales de aluminio a algo más de 400.000 toneladas.
A la licitación para la compra de la central térmica se habían presentado tres fabricantes internacionales de peso : Alstom, la norteamericana General Electric y el grupo alemán Siemens.
En la adjudicación a Alstom habrían influido dos cuestiones clave. Por un lado, la oferta tecnológica del grupo francés que ya lleva vendidas 100 centrales de ciclo combinado similares a la que se construirá para Aluar. Y por otro lado, un plan de financiamiento a cargo de entidades alemanas que resultó más conveniente que los arrimados por los restantes competidores.
Si bien las partes no dieron a conocer el monto de la operación, los datos obtenidos por Clarín indican que la inversión total en la adquisición y el montaje de la usina llegará a casi 200 millones de dólares.
Los primeros negocios energéticos de Alstom en Argentina se remontan a la última década del 60. Suministró buena parte de los equipamientos de las centrales hidroeléctricas de El Chocón, Cerros Colorados y Futaleufú. En la década del 90, tuvo una activa participación como proveedora de las usinas térmicas que se asentaron en el país. En Dock Sud, instaló una central de ciclo combinado de 775 MW ; en Puerto Madryn montó para Aluar dos turbinas a gas y un ciclo combinado de 120 MW y en Tucumán puso en funcionamiento otro ciclo combinado de 360 MW para la central El Bracho de Pluspetrol.
El área energética de Alstom factura a nivel mundial un promedio de US$ 9.000 millones anuales. Desde el año pasado, la oficina regional de Buenos Aires atiende todos los proyectos energéticos de América Latina. Según estimaron los directivos de Alstom, las obras de montaje y los equipamientos menores que demandará la central de Aluar y que representan casi el 25% del contrato serán realizados con mano de obra local. En tanto, la fabricación de las turbinas, calderas y los equipos complementarios se harán en las plantas europeas del grupo.
Si se cumplen los plazos en juego, en los primeros meses del 2006 los grandes fabricantes de usinas volverán competir en el escenario local por la provisión de 1.600 MW. Se trata de las dos centrales de ciclo combinado que licitarán el Gobierno y las principales generadoras para atender el crecimiento de la demanda y que implicarán una inversión de casi US$ 900 millones.