recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > El Parlamento Europeo toma posicion en la crisis Boliviana

26 octobre 2003

El Parlamento Europeo toma posicion en la crisis Boliviana

 

El Parlamento Europeo pide depurar responsabilidades y negar asilo a ex gobernantes. Apoyo a la democracia y al derecho de los pueblos sobre sus recursos naturales.

Por Argenpress.info, 25 de octubre 2003

El 23 de octubre de 2003, el Parlamento europeo reunido en sesión plenaria en Estrasbrugo, adoptó una resolución sobre la situación en Bolivia en la cual, considerando las manifestaciones y la represión que ha cobrado mas de 80 muertos, recuerda que los pueblos tienen soberanía sobre sus recursos naturales cuya disposición ha de contar sobre la voluntad popular.

El pleno reiteró su firme y decidido apoyo al sistema democrático, al Estado de Derecho y al orden constitucional legítimamente acordado por el pueblo boliviano ; expresa su condolencia por la pérdida de vidas humana y otros daños personales y materiales causados por la represión de los movimientos populares de protesta, y condena y a y rechaza toda la violencia acaecida.

El Parlamento europeo toma nota de la declaración del Presidente Carlos Mesa Gisbert y de su compromiso de gobernar con un espíritu de diálogo, organizando un referéndum sobre la cuestión energética y elecciones anticipadas, así como de democratizar el sistema político para que sea más participativo, en particular, para los indios aymaras y quechuas ; solicita que se lleve a cabo una exhaustiva investigación sobre los hechos acaecidos y que, a resultas de las investigaciones, se depuren todas las responsabilidades habidas. Propone que el Parlamento europeo envié una delegación para analizar la situación existente y proponer ayudas oportunas.

El proyecto de resolución común presentado por 5 grupos políticos, representando el 90 % de la Cámara, se enriqueció con la adopción por el pleno de tres enmiendas propuestas por el grupo de Izquierda Unitaria Europea (Diputado Pedro Marset, GUE/NGL) mediante las cuales el Parlamento europeo recuerda que ’los miembros del anterior gobierno deberán responder de las que hayan cometido en la represión abusiva de los movimientos populares y que por consiguiente, no procede la concesión de asilo a tales dirigentes que deberán responder ante la justicia boliviana de los delitos que hayan cometido en el ejercicio de su mandato’ ; pide que las autoridades informen sobre la suerte de los desaparecidos y liberen a las personas detenidas abusivamente, y pide a la OEA que adopte medidas cautelares a favor de los dirigentes le movimiento social amenazados.

La tercera enmienda del grupo aprobada se refiere a la necesidad de que los gobiernos europeos adopten posiciones en el seno de las instancias financieras internacionales para que se solucione el problema de la deuda exterior de Bolivia.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site