Accueil > Les Cousins > Bolivie > El MAS quiere paz en Bolivia
"Hay algo tan necesario como el pan de cada día
y es la paz de cada día ;
la paz sin la cual el mismo pan es amargo"
A. Nervo
Por Antonio Ormachea Méndez
La Paz, 28 de abril de 2004
Esa debe ser la rima más reconfortante que hemos escuchado en los últimos meses. Más aun, viniendo de un partido con peso propio y que hace presencia diaria en el quehacer político nacional. Estimula saber que está prevaleciendo la cordura y que, con legítimo cálculo político, esta organización cede el terreno a la sensatez, tan ausente últimamente en la conducta de muchos dirigentes. Esta posición, expresada por Evo Morales, sumada a varias noticias del ámbito nacional e internacional, ha traído alguna calma a los agotados nervios de los bolivianos.
¿Se me permite ser positivo ? Veamos. En la coyuntura, el FMI ha modificado su política hacia Bolivia proporcionándonos algunos millones de dólares y una mayor flexibilidad en los índices permisibles para el déficit fiscal. De esta manera, se prevé una mayor inversión pública.
A pesar del disgusto producido a un vecino, se ha logrado una venta de gas a la Argentina que, mejor o peor, nos proveerá de recursos adicionales frescos para enfrentar las obligaciones fiscales y, aunque sea en lo moral por lo pronto, Brasil nos dio un espaldarazo con las declaraciones de su Ministra de Hidrocarburos anunciando el interés de esa potencia en asociarse con Bolivia y Argentina en un polo tripartito de desarrollo energético. No se debe dejar que esta propuesta caiga en saco roto. Buenas noticias para un solo día.
Se nos alivia de pronto y sobremanera con el alza de los precios de los minerales lo que augura una reactivación en el sector minero. Esta nueva situación redundará en la apertura de nuevas fuentes de trabajo, la rehabilitación de minas que creíamos cerradas para siempre, la utilización inmediata de equipos que dormían ociosos y tecnología que centenariamente poseemos en Bolivia. Esas informaciones dan cuenta de que se trata de una situación que podría prolongarse por varios años. El descomunal crecimiento económico del país más poblado del planeta, la China, requiere de grandes cantidades de minerales, lo que ha modificado hacia arriba, a los mercados internacionales.
Buenas noticias para las mayorías…malas nuevas para los conspiradores, pesimistas y agoreros.
En el plano nacional, es también buena referencia saber que el insensato dirigente de la COB ha perdido importantes apoyos para su ociosa e inconducente huelga general. Será segunda vez, en pocos meses, que este sujeto fracasa en sus intentos de socavarle el piso al gobierno, con propósitos que seguramente ni él conoce. Sólo Lagos y Alvear podrían regocijarse del improbable éxito de ese paro.
La semana que acaba de pasar dio lugar a la solución de varios conflictos sociales que han ingresado al plano del diálogo en vez del de la violencia. Se ha denunciado y desarmado lo que parecía ser una conspiración contra el proceso democrático. ¡Positivo !
No sólo el MAS quiere paz. Ardientemente la desea la mayoría de los bolivianos que necesitan trabajar y producir, sin sobresaltos ni amenazas disparatadas. Solamente con paz social y trabajo tesonero podremos encarar la profunda crisis que nos afecta por varios años y aprovechar coyunturas favorables que no se presentan todos los días. Ningún plan económico puede llevarse a cabo si el gobierno tiene que utilizar todo su tiempo en apagar incendios y atender conflictos. Ójala que este 1° de Mayo sea, al contrario de lo que han planificado cuatro malos bolivianos, el principio duradero de una pacífica y civilizada convivencia.