recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > El Gobierno de Bolivia rechaza el ultimatum de cocaleros

4 février 2003

El Gobierno de Bolivia rechaza el ultimatum de cocaleros

El panorama es sombrío

 

Por BOLPRESS

El Gobierno rechazó el lunes el plazo que otorgaron los cocaleros para que en una semana se declare un cese en la erradicación forzosa de coca en el trópico cochabambino y advirtió que el panorama nuevamente es sombrío para el país

"El panorama no es agradable porque a nadie le gusta estar en el vilo de que a Bolivia se le pueda lastimar de nuevo porque con este tipo de confrontaciones es país en su totalidad sale lastimado", aseguró Ernesto Justiniano, viceministro de Defensa Social.

Según Justiniano el país no avanzará con ultimátums porque lo que se requiere en cuanto a la política de la coca son propuestas imaginativas por eso "lamento que estemos dando plazos fatales al país".

Sin cifras

De acuerdo al Viceministro de Defensa Social, se debe tener cifras exactas de cuántas hectáreas de coca legal requiere el país para su consumo interno, para fabricación de mates y medicamentos, además de exportación que vaya destinada a los Estados Unidos para la fabricación de la gaseosa Coca Cola.

"No es decir sí o no ; sino se trata de justificar el libre cultivo de coca que durante muchas reuniones, los cocaleros no pudieron sostener", señaló la autoridad.

En ese contexto insistió que sólo un estudio serio de la coca podrá dar cifras sobre las cuales trabajar e incluso una posible modificación de la ley 1008, referida al régimen de la coca y sustancias controladas que establece 12.000 hectáreas de coca como legales en los Yungas de La Paz y Vandiola de Cochabamba y declara ilegal toda coca del Chapare.

"Ellos saben que es un tema político por eso se lo debe analizar con su arista legal porque una pausa en la erradicación generaría un crecimiento desproporcionado de nuevos cultivos de la coca", advirtió Justiniano al señalar que la pausa no es un tema de fondo que solucionará el conflicto.

Niega presiones

Ante la posición de la Embajada de Estados Unidos de no cesar en la erradicación de la coca ilegal, Justiniano negó que haya alguna injerencia del país del norte en la política de la hoja andina.

"Tenemos una responsabilidad compartida, Bolivia no es una isla en el mundo sino es parte de una comunidad internacional donde firmó convenios no sólo con Estados Unidos sino con otros países en el Tratado de Viena", manifestó.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site