recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Ecuador al borde de la crísis política : Brutal represion militar azuzados (…)

18 février 2004

Ecuador al borde de la crísis política : Brutal represion militar azuzados por Washington

 

Por Argenpress.info
17 de febrero del 2004

Mientras los militares ecuatorianos, azuzados por Washington, se aprestan a asaltar el poder, con o sin el presidente Lucio Gutiérrez, los movimientos campesinos e indígenas, junto a los trabajadores y clases medias de las ciudades, se preparan para resistir y luchar. Comenzó la represión golpista.

Cuando parecía que terminaba con normalidad la Movilización Nacional en el país, una orden de última hora hizo que elementos de las Fuerzas Armadasm arremetan con brutalidad y violencia a más de dos mil manifestantes miembros de las comunidades de la Unión de Comunidades Indígenas del Azuay UCIA, filiales del ECUARUNARI y CONAIE, quienes se encontraban en el sector la Ramada.

Como consecuencia de este enfrentamiento se produjeron 4 heridos de bala de mucha gravedad y más de 20 detenidos, de los que hasta el momento se desconoce su paradero.

La lista de los heridos es :
 1. María Moraliza Lalvay Alta (69 años)
 2. Luis Guilberto Morocho (39 años)
 3. Luis Germán Morocho (33 años)
 4. Sergio Olmedo Remache (30 años)

Las dos primeras personas son las más afectadas, quienes se encuentran recibiendo atención en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca.

Imbabura

Las Comunidades de Cajas y Pijal filiales a la Federación de Pueblos Kichwas del Norte de Imbabura (FICI), procedieron al cierre de las vías en el tramo que une entre las provincias de Imbabura y Pichincha. Aproximadamente a las 14h00 hubo un pequeño desalojo por parte de los militares, pero sin mayor novedad, en horas de la tarde y noche se replegaron los manifestantes para retomar fuerzas, tomar nuevas estrategias continuar el día 17de febrero.

Pichincha

Alrededor de 2.000 personas de diferentes Organizaciones de base de la Federación de Pueblos de Pichincha, realizaron el mayor bloqueo en el sector la bola de Guachala, así como también en todo el trayecto de la vía a Cayambe y Ayora, así mismo los dirigentes realizaron una reunión con el Gobierno Municipal de Cayambe, los comerciantes, trabajadores florícolas, para que se sumen a este hecho, están en coordinación con la Provincia de Imbabura y tomando nuevas estrategias para el segundo día de movilizaciones.

Chimborazo

Se realizó una marcha con la participación de más de 1000 personas desde el Parque Infantil de Riobamba, con la participación de Trabajadores, Seguro Social Campesino, Estudiantes hacia la Gobernación de la Provincia, para exigir las demandas de la provincia, luego se concentraron en la Casa Indígena de Chimborazo, para realizar una breve evaluación en Asamblea y con la participación de la mayoría de las bases resolvieron continuar con acciones para el día 17 de febrero.

Tungurahua

Alrededor de 500 personas miembros del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) y otros sectores, Movimientos Sociales realizaron una marcha hasta a la Gobernación de la provincia para presentar la propuesta del Movimiento indígena y campesino, y el mandato de la CONAIE. Las fiestas de las flores y frutas, no han permitido una coordinación y participación en estas acciones de movilización y para el segundo día de movilizaciones continuarán con mayor fuerza.

Cotopaxi

Las comunidades indígenas llegaron con mayor fuerza en horas de la mañana la Provincia, para reforzar la medida radical en la noche. Para esto realizaron una reunieron en la Universidad de Cotopaxi, para tomar nuevas estrategias a seguir, hasta que se de cumplimiento a las peticiones planteadas desde la provincia, continúa la militarización, no existe enfrentamiento, hay un profesor detenido.

Zamora

Desde las 11 de la mañana se concentraron frente al Terminal Terrestre alrededor de 1800 personas de las organizaciones Filiales a Zamasquijat de todos los cantones, para dirigirse a la Gobernación y la presentación del Mandato provincial, luego de la cual se dirigieron a las instalaciones de Pacifictel y luego la toma de Pacifictel, existe una masiva militarización.

Cañar

Se realizaron asambleas en la provincia con las comunidades pertenecientes a la UPCCC, par ver estrategias de bloqueos de vías y realizar otras acciones en el segundo día de movilizaciones.

Esmeraldas

En la mañana se realizo una gran Marcha en la ciudad de Esmeraldas con la participación de la UOCE, el movimiento Pachakutik y otros sectores. Se bloquearon las vías en Muisne, San Mateo, por el río Verde, igual se prepara para próximas jornadas de lucha.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site