recherche

Portada del sitio > Los Primos > Ecuador > ¡Ecuador a recuperar nuestras fábricas!

21 de julio de 2005

¡Ecuador a recuperar nuestras fábricas!

 

La lucha de los trabajadores argentinos, así como la del resto de América Latina, ha logrado conseguir importantes demandas para el bienestar de este sector.

Por Edison Solis
OPCION, 20 de julio del 2005

Algunas de las empresas han sido recuperados por los trabajadores lo cual a demostrado capacidad y eficiencia para el incremento de la producción que asegure una mejor calidad de vida.

El Dr. Jorge Khoen, Director del Area de Salud y Trabajo de la Universidad de Rosario, Argentina presente en la II Asamblea Mundial Por la Salud de Los Pueblos, que se realiza en Cuenca Ecuador dijo: Nosotros hemos venido para exponer la lucha de los trabajadores desocupados que actualmente se encuentra fortalecida después de varios años de enfrentamiento con los gobiernos neoliberales de turno. Las movilizaciones para buscar reivindicar nuestras exigencias, se desarrolla desde 1995 cuando en la Patagonia como en el Norte del país, el movimiento ’Piquetero’ reclamó medidas al Estado para salir de la desocupación. Sin embargo, luego de fuertes levantamientos los trabajadores logramos recuperar nuestras empresas y hemos empezado a recuperar nuestra producción.

Hoy, esa nueva forma de producción que se desarrolla con unas 300 empresas producen: desde tractores para el agro, hasta empresas de servicio y salud.

Respecto a empresas medianas, en la fábrica GATIC, que es una subsidiaria de la multinacional ’Adidas’, más de 5000 trabajadores consiguieron implementar una nueva forma de producción en beneficio para los trabajadores.

Pese a estos logros, los trabajadores desocupados atraviesan problemas que van desde la depresión hasta alta frustración lo cual ha provocado adicciones por la ilusión de conseguir empleo. Sin embargo, para contrarrestar estos problemas estamos luchando los trabajadores.

Hay fábricas que se encuentran aún en manos de estos empresarios y han provocado que la mayoría de la gente sufra de cáncer, leucemia y muchas mal formaciones. Esto se debe a la contaminación que provocan estas empresas a los habitantes de los alrededores, como por ejemplo: en el barrio San Lorenzo de Córdova, los químicos que utilizan para su producción son Dosulfan, DDT, Malation y Heptacloro, que han provocado varias enfermedades.

Esta lucha de la clase obrera argentina es parte de la que llevan otros compañeros en varias partes del mundo.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio