recherche

Accueil > Livres > Documentos de Trabajo del proyecto "Privatización y Regulación en la (…)

8 septembre 2003

Documentos de Trabajo del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET)

 

Disponibles en libronauta.com

Desempeño reciente y estructura del mercado gasífero argentino :

Asimetrías tarifarias, ganancias extraordinarias y concentración del capital

Azpiazu, Daniel - Schorr, Martín

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 2,00 - p-Book $ 6,00)

Un análisis de la reciente evolución del mercado argentino de gas natural. En este trabajo se identifican y evalúan las trasformaciones que tuvo el sector desde la privatización de Gas del Estado, concentrándose en el marco regulatorio que se estableció desde el Estado para el sector energético, en la evolución de las tarifas, y en el desempeño económico de las empresas.


Privatizaciones en la argentina. Renegociación permanente, consolidación de privilegios, ganancias extraordinarias y captura institucional.

Por Azpiazu, Daniel - Forcinito, Karina - Schorr, Martín

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 3,00 - p-Book $ 8,00)

En el período 1993-1999 las ganancias acumuladas de las empresas o consorcios prestarios de servicios públicos, superó largamente a las de las firmas líderes del mercado argentino. No sólo en cantidad de dinero, sino en la tasa de retorno respecto de la inversión y en el porcentaje neto de ganancias. En este trabajo, Daniel Aspiazu analiza detalladamente esta situación revelando cuales son las particularidades del marco regulatorio de las empresas privatizadas que permitió ese desarrollo económico, revelando además la forma en que estas nuevas empresas han cambiado el panorama empresario local, con la emergencia de una nueva elite empresarial.


Privatización y precios relativos. Una primera aproximación metodológica y de análisis.

Area Economía y Tecnología FLACSO

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (eBook$ 2,00 - pBook$ 7,00)

Documento de Trabajo Nro. 1 del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET).


Elite empresaria en la Argentina. Tercerización, centralización de capital, privatización y beneficios extraordinarios.

Por Azpiazu, Daniel

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 2,00 - p-Book $ 6,00)

Documento de Trabajo Nro. 2 del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET).

A partir de la reforma del Estado, y luego con la implementación del Plan de Convertibilidad, se produjo una notable transformación en el escenario económico argentino. Las nuevas empresas privatizadas, con accionistas locales y extranjeros, produjo una nueva elite empresarial, con intereses diversos de la anterior y con un grado de concentración económica y poder de coerción sobre la sociedad y poder político inusitado. Este trabajo (volumen 2 del Proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina") analiza la composición y las tendencias de esta nueva elite, y sus intereses, ligados a la prestación de servicios antes que a la producción de bienes con alto valor agregado.


Transformaciones en el sistema vial argentino. Las concesiones por peaje.

Por Arza, Camila - González, Angelita

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 3,00 - p-Book $ 8,00)

Documento de Trabajo Nro. 3 del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET).


Privatizaciones en la Argentina. Marcos regulatorios tarifarios y evolución de los precios durante la convertibilidad.

Area Economía y Tecnología FLACSO

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 3,00 - p-Book $ 8,00)

Documento de Trabajo Nro. 4 del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET).

A partir de la convergencia de múltiples bases de datos, indispensables para analizar en su conjunto la evolución de las tarifas de los servicios públicos en el marco del funcionamiento de la economía en general, este trabajo (volumen 4 del Proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina") analiza el desenvolvimiento de cada sector (el energético, el de las telecomunicaciones, el del gas y el de los líquidos), atendiendo al marco regulatorio de cada uno de ellos, a la evolución de los precios y tarifas y a las ganancias que mostraron estas empresas en el período 1991-1997. El resultado es un trabajo exhaustivo, que muestra en profundidad la privilegiada situación de las empresas privatizadas.


Regulación del mercado de telecomunicaciones : límites e inconsistencias de la experiencia argentina frente a la liberación.

Por Abeles, Martín - Forcinito, Karina - Schorr, Martín

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 3,00 - p-Book $ 7,50)

Documento de Trabajo Nro. 5 del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET).

A partir de la privatización de las empresas de servicios públicos, el Estado argentino tuvo que hacer frente a una nueva problemática : la de la regulación. Caso testigo de esta operatoria es el de las empresas de telecomunicaciones, Telecom y Telefónica, que tenían garantizado por contrato un período de exclusividad en la explotación del servicio. El presente trabajo (volumen 5 del Proyecto "Privatización y regulación en la Economía Argentina") es un análisis de la labor del Estado en esa coyuntura, donde se señalan las inconsistencias y debilidades de su rol regulador, y se señalan cuáles deben ser los puntos a tener en cuenta además de la fijación de tarifas, como por ejemplo, las prácticas anticompetitivas y los actos de concentración económicas que pueden derivar, en los hechos, en una actuación cuasi monopólica dentro del mercado.


El papel de las privatizaciones en el proceso de concentración y centralización económica.

Area Economía y Tecnología

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 3,50 - p-Book $ 10,50)

Documento de Trabajo Nro. 6 del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET).

Desde mediados de la década del setenta la concentración de la producción y el capital es una constante la economía argentina. Correlativamente esta tendencia se complementa con una acentuada regresividad en la distribución del ingreso. Sin embargo, este alto grado de concentración (una tendencia de largo plazo) ha conocido diversos momentos, de mayor y menor intensidad, en las últimas décadas. Este trabajo (volumen 6 del Proyecto "Privatización y Regulación de la Economía Argentina") analiza ese período, estudiando sus altas y bajas a partir de una comparación con la etapa 1991-1997. Es decir, con la implementación del plan de Convertibilidad y la trasferencia de activos públicos a la esfera privada, momento en el cual esta concentración alcanza niveles desconocidos hasta entonces.


Privatizaciones en la Argentina. Regulación tarifaria, mutaciones en los precios relativos, rentas extraordinarias y concentración económica

Area Economía y Tecnología

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 3,50 - p-Book $ 10,50)

Documento de Trabajo Nro. 7 del proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina" (FLACSO-SECYT-CONICET).

En el nuevo escenario económico creado a partir de la instrumentación del Plan de Convertibilidad, las empresas privatizadas tienen un rol destacado, prácticamente central. Este trabajo (volumen 7 del Proyecto "Privatización y Regulación en la Economía Argentina") estudia el marco regulatorio, la renegociación de los contratos y la evolución de las tarifas de los servicios públicos, poniéndolos en relación con la inflación del período y con el funcionamiento y las tasas de ganancias de otras empresas líderes del mercado argentino.


El impacto social de las privatizaciones. El caso de los servicios públicos domiciliarios.

Por Arza, Camila

Ciencias Sociales, Ciencias Económicas
FLACSO Argentina
ver la ficha (e-Book $ 2,00 - p-Book $ 6,00)

Documento de Trabajo Nº 10 patrocinado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnológica.
En el marco del proceso de reestructuración económica encarado en la década de los noventa, un amplísimo programa de privatizaciones transfirió a manos privadas la administración y operación de las principales empresas públicas del país. El impacto en la sociedad de este proceso se hizo evidente a los pocos años de iniciado el proceso. Otros menos visibles, aunque no menos importantes, son aún hoy poco conocidos. Entre estos últimos se encuentra el análisis del costo social de la privatización de los servicios, con su redefinición de cuadros y niveles tarifarios. En su nuevo rol, el Estado dejó de ser el prestador de aquellos servicios y se convirtió en entidad concedente y autoridad regulatoria de la operación privada. Y surgen preguntas urgentes para entender cabalmente esta metamorfosis y sus alcances sobre la comunidad. ¿Hasta qué punto asumió el Estado adecuadamente su nuevo rol ? ¿En qué medida la privatización de los servicios públicos fue "socialmente eficiente" ? Eso es parte de lo que pretende evaluar este trabajo.

El proyecto Privatización y Regulación en la Economía Argentina pertenece al Area Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Académica Argentina), a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (SECYT) y al Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site