recherche

Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Plan Condor > Création structurelle > Derechos Humanos : Manual de torturas redactado por Estados Unidos en Honduras

13 mai 2004

Derechos Humanos : Manual de torturas redactado por Estados Unidos en Honduras

 

Uno de los manuales de tortura empleados por los militares norteamericanos en la prisión iraquí de Abu Ghraib fue redactado en 1983 por Estados Unidos para doblegar a los opositores izquierdistas en Honduras, informan hoy los medios locales.

ANSA, Tegucigalpa, 12 de mayo del 2004 -

Citando un artículo publicado el martes por el diario inglés The Guardian, los matutinos hondureños resaltan que el "Manual de entrenamiento para la explotación de los recursos humanos", redactado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ofrece "técnicas coercitivas para inducir el retroceso psicológico en el sujeto con una fuerza exterior y superior para doblegar su voluntad para resistir".

"El sentido de identidad de una persona depende de la continuidad de su entorno, los hábitos, la apariencia, las relaciones con otros (...). La detención debe planificarse para incrementar (...) los sentimiento de aislamiento de cualquier cosa familiar que lo aliente", afirma el Manual.

Una de los fotografías de torturas en la prisión de Abu Ghraib, publicada por el Washington Post, mostraba a un hombre sobre una caja, con cables atados a su cuerpo bajo la amenaza de ser electrocutado si se movía : éste es un ejemplo de las acciones recomendadas por el Manual como una forma de presión psicológica.

"La amenaza de coerción usualmente debilita o destruye la resistencia más efectivamente que la propia coerción. Por ejemplo, la amenaza de infligir dolor puede detonar temores más dañinos que la inmediata sensación del dolor".

"Si un sujeto se rehúsa a cooperar después de que la amenaza ha sido hecha, se debe aplicar (la electrocución). De lo contrario, las siguientes amenazas resultarán ineficaces", agrega.

La revelación de los diarios locales provocó acciones de repudio entre los organismos de derechos humanos en el país. "Definitivamente Honduras fue centro de entrenamiento de la tortura y su espectro persiste. Cuadros del país fueron entrenados en la Escuela de las Américas (centro de adiestramiento de Estados Unidos en Panamá) con estas técnicas",
dijo a ANSA el presidente del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Victimas de la Tortura y sus Familiares, Juan Almendares.

"Viendo las fotografías de las torturas nos dimos cuenta (de que eran) el mismo método y el mismo manual. Eso nos trajo a la memoria recuerdos dolorosos", declaró a ANSA la presidenta del
Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva de Nativí.

Entre 1980 y 1984 más de 150 opositores izquierdistas desaparecieron en Honduras tras ser secuestrados, torturados y asesinados por elementos del ejército y la policía, durante la implementación de un programa represivo contrainsurgente ideado por el entonces jefe de las fuerzas armadas, general Gustavo Alvarez, un militar educado en Argentina durante la dictadura militar y asesinado a principios de 1989 por un grupo guerrillero. (ANSA).

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site