Accueil > Notre Amérique > Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos una alternativa a la del (…)
Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos
Los organizadores alistan los últimos detalles de la "Cumbre de los Pueblos", que espera congregar a los Presidentes de Venezuela, Bolivia., Nicaragua, Ecuador y el vicepresidente de Cuba, que se realizará en el velódromo del Estadio Nacional.
Por Gloria Delucchi
El Morracotudo. Santiago de Chile, 9 de Noviembre de 2007.
Los Presidentes de Venezuela, Hugo Chávez ; de Bolivia, Evo Morales ; de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua, Daniel Ortega tienen confirmada su presencia al cierre de la Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos, que se realizará en forma paralela a la XVII Cumbre Iberoamericana que se desarrollará en Chile.
Los organizadores del evento han señalado que se sumarán al evento, el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage y posiblemente el Presidente de Argentina, Néstor Kirchner. Manifestaron que sólo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva no ha respondido la invitación, la que no se envió a la Presidenta Michelle Bachelet debido a que tenía copada su agenda con reuniones bilaterales.
La ceremonia inaugural de esta Cumbre se realizará el próximo jueves en la Universidad Arcis y será encabezada por su rector, Carlos Margotta. Se espera que el Presidente Chávez reciba en persona el grado de "Doctor Honoris Causa" que le otorgaron hace un año. Pero en forma simultánea estarán llegando los invitados al Club Hípico para dar el inicio oficial de la XVII Cumbre Iberoamericana.
Ese mismo día y al día siguiente se realizarán mesas de debate en la misma Universidad donde esperan unos tres mil participantes, sumado a una gran presencia de indígenas bolivianos que llegarán a Santiago y que más tarde participarán en un encuentro con sus pares de la región.
Entre los más conocidos que participarán como invitados o expositores en las jornadas de trabajo están la ex directora del Trabajo María Ester Feres, el ex candidato presidencial Tomás Hirsch, el líder mapuche Aucán Huilcamán, el ex juez Juan Guzmán y el ex Canciller Enrique Silva Cimma.
En la mañana del sábado se iniciará la jornada estelar de la Cumbre Alternativa, donde se reunirán los Jefes de Estado invitados.
Aunque la Presidenta de Chile no está invitada a la Cumbre de los Pueblos, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha monitoreado de cerca la organización del encuentro alternativo y hasta ha ofrecido su colaboración en algunos aspectos.
El Director General de la Política Exterior de la Cancillería y miembro de la comisión organizadora de la XVII Cumbre Iberoamericana, Carlos Portales, confirma las conversaciones de coordinación sostenidas por ambas representaciones e incluso ve con buenos ojos la realización del evento. "No hay ningún escándalo porque pueda haber una reunión… y esta reunión la vemos como positiva, en la medida que sea un aporte al debate. En ese plano nos parece que es un aporte".
Frente a la asistencia del ministerio señala que "los organizadores han pedido apoyo y si hay participación de algún Jefe de Estado extranjero, por supuesto va a contar con la protección que el Gobierno de Chile les debe dar a todos sus visitantes".
Los organizadores esperan convocar a más de 20.000 personas a esta Cumbre alternativa.
Por su parte, el encargado de América Latina de la Comisión Internacional de la Democracia Cristiana, Nelson Hadad, apuntó a la necesidad de que los mandatarios se pronuncien sobre el incumplimiento de Cuba a los compromisos de desarrollo político y democrático que suscribió en las Cumbres celebradas en Viña del Mar en 1996 y también en Isla Margarita en 1997.