Portada del sitio > Breves > Cuando la ideología impide el desarrollo en Argentina
La construcción de dos represas, Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, se ha frenado en la provincia argentina Santa Cruz desde el 18 de diciembre de 2023 debido a una falta de financiación por China.
A diferencia de otras obras públicas, este proyecto tiene financiamiento de parte de China, pero está a la espera de que llegue un nuevo desembolso, que deberá ser solicitado por el gobierno de Javier Milei. La relación entre la Argentina y China no comenzó de la mejora manera, luego de las declaraciones del presidente Milei de que no quiere « tener vínculos con países comunistas » y de que se pensara que la canciller Diana Mondino tuvo una reunión con representantes de Taiwán en el país, que fue desmentido por el Gobierno.
Ante esta situación, en la unión transitoria de empresas (UTE) a cargo de la obra decidieron despedir a 1800 trabajadores por la falta de actividad.
Las represas se financian con un crédito otorgado por el Gobierno de China a través de un consorcio de bancos : China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China. Argentina y China acordaron ese financiamiento en 2014. A la fecha, se transfirieron a Argentina 1.850 millones de dólares del crédito total de 4 714 millones.
La central hidroeléctrica Jorge Cepernic tiene un avance de obra de 42%, mientras que la represa Néstor Kirchner (antes llamada Cóndor Cliff), del 20%.Las centrales están ubicadas a 145 kilómetros de El Calafate, y permitirán aumentar 4,5% la oferta de energía eléctrica nacional. La represa Jorge Cepernic tendrá una altura de 41 metros y contará con tres turbinas del tipo Kaplan, que proveerán 1780 GWh por año. La represa estará ubicada a 65 kilómetros aguas abajo de la central Néstor Kirchner, que tendrá 73 metros de altura y contendrá cinco turbinas del estilo Francis, que generarán 3167 GWh por año.
Las empresas a cargo de las obras están a la espera de que el nuevo directorio de Enarsa, con la orden presidencial, firme la XII Adenda al contrato original, que actualiza los montos por inflación y reconoce gastos operativos extras durante la pandemia. El argumento oficial es que se tomarán más tiempo para analizar las condiciones del contrato que tiene como contraparte al Estado chino.
Esta decisión del gobierno nacional ocurre en medio de la extendida tensión entre Milei y los gobernadores provinciales. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló días atrás sobre el problema que enfrentaba la continuidad de la costrucción de las represas « El Gobierno nacional afirma que los fondos no fueron utilizados correctamente en la obra. La verdad es que esta situación es muy preocupante. Desde el gobierno provincial entendemos que tienen que continuar, es clave para el desarrollo industrial que proponemos para la provincia », sostuvo Vidal.
En ese tono, el gobernadora había expresado que « China está muy interesada en terminar la obra y es una decisión netamente del Gobierno Nacional. Si no hay respuestas, tendremos que hablar directamente con la secretaría de Trabajo para que tome cartas en el asunto ».
El Correo de la Diáspora con Agencias. París, 15 de marzo de 2024