Accueil > Les Cousins > Équateur > Correa propone una "Nación Sudamericana".
En entrevista exclusiva con Télam, el presidente de Ecuador aseguró que tiene una buena relación con su par argentino y remarcó que hay que avanzar en los temas de integración "que no tienen resistencia", como los aspectos energéticos y financieros. Además, desarrolló su idea de una estrategia regional que vaya más allá del Mercosur y la Comunidad Andina.
Por Felipe Yapur
Télam. Buenos Aires, 18 de enero de 2007.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró en una entrevista exclusiva con Télam que su estrategia regional va más allá del Mercosur y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), porque apuesta a "la Nación Sudamericana".
A diferencia del Mercosur y la CAN, que se formaron bajo una "concepción mercantilista", la Nación Sudamericana "se puede forjar a través de la integración energética, de vías de comunicación e incluso financiera, por medio del Banco del Sur", para dejar de estar condicionados por los organismos multilaterales de crédito.
En la sala anexa al despacho presidencial, Correa recibió a Télam junto a las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y Martha Badillo, y al embajador argentino en Ecuador, Carlos Piñeiro Iñiguez, poco después de que éstas le entregaran a modo de distinción el pañuelo que caracteriza al organismo de derechos humanos.
De muy buen humor, relajado a pesar de reconocer que tiene una agenda apretada, aseguró que tiene una buena relación con el presidente Néstor Kirchner y que ya se está comenzando a trabajar en forma conjunta.
Saboreando un jugo natural de naranjilla, una fruta típica de la zona amazónica, Correa se preocupó en corregir la información periodística que había lanzado un portal ecuatoriano sobre la incorporación plena de este país al Mercosur.
"Somos un estado asociado y mantendremos este estatus -señaló Correa-, porque nuestra estrategia de integración es mantener la CAN y por eso esperamos que Venezuela regrese a ella. Ahora bien, también queremos que funcione y le daremos un período de tiempo", dijo.
"Es verdad que si somos una comunidad de naciones no puede haber países que negocien tratados bilaterales sin tomar en cuenta la opinión de esta comunidad. Entonces, teniendo las reglas claras y dándonos unos plazos de tiempo, seguimos con la CAN y si no logramos que funcione, pues entonces Ecuador se irá por que no estamos para seguir perdiendo el tiempo", agregó.
Correa pretende que Venezuela retorne a la CAN y entiende que el impedimento son los tratados de libre comercio que impulsan Colombia y Perú, pero insiste que "por esas circunstancias del destino, parece que no van a salir porque el nuevo congreso de los Estados Unidos no los va a aprobar. Esto allanaría un poco el camino para fortalecer la CAN".
A pesar de esta apuesta a la revitalización de la CAN, Correa sostiene que el objetivo debe ser mayor aún al afirmar que se hace indispensable trabajar para la creación de la Nación Sudamericana porque en general los procesos integracionistas siempre giran alrededor de una visión mercantilista.
"La nueva idea de la integración regional es superar esa visión mercantilista. Eso tomará tiempo y por eso la estrategia que nosotros proponemos es concretar una Secretaría Permanente de la Nación Sudamericana, que adelante con el universo integracionista", señaló a esta agencia.
Correa no se detiene allí y profundiza al resaltar que se hace imprescindible "avanzar con temas que no tienen resistencia como la integración energética, que nos conviene a todos".
"Avancemos con la integración financiera, el Banco del Sur, traer las reservas y prestarnos entre nosotros y no estar dependiendo de organismos multilaterales. La integración en vías y medios de comunicación. En infraestructuras, la comunicación terrestre o aérea. Son cosas que nadie se va a oponer porque es simple coordinación", propuso.
"Entonces, repito, avancemos en esos aspectos y dejemos la CAN y el Mercosur para que finiquiten los aspectos comerciales y en el mediano plazo se fusionen para concretar la integración latinoamericana", completó su idea.
El mandatario ecuatoriano reconoce que hasta el momento planteó esta estrategia a los presidentes de América del Sur, que lo hizo en condición de candidato -"ahora que estamos en el poder lo haremos con más fuerza"- y que lo reiterará en la Cumbre de Río de Janeiro, que comienza este jueves.
"Nosotros ofrecimos durante mi discurso de toma de posesión a la ciudad de Quito como la sede de esta Secretaría Permanente de la Nación Sudamericana que se haría cargo de los temas que no tienen resistencia y aquellos que sí los tienen, como son los comerciales y arancelarios, que la CAN y Mercosur lo resuelvan como paso previo a su fusión".
Ahora bien, la duda que surge de los dichos de Correa es en qué marco político se plantea esta Nación Sudamericana cuando hay presidentes que hablan desde el Socialismo del Siglo XXI, otros no dicen nada al respecto y otros se oponen de manera tajante.
El ecuatoriano tiene una respuesta simple para ello : "Pero es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Pero incluso si tenemos diferentes orientaciones ideológicas hay cosas obvias que no podemos oponernos por más que alguien sea de derecha u otro de izquierda".
"Por ejemplo, quién se puede oponer al Banco del Sur, salvo aquel que quiera seguir siendo la espina del imperialismo en nuestra región porque el financiamiento externo es una forma de someternos", precisó.
Recurre además al ejemplo de la Comunidad Económica Europea "donde confluyen regímenes de muy diversos matices ideológicos" e insiste que la primera herramienta es el Banco del Sur, una propuesta que lanzó el venezolano Hugo Chávez, "que nos conviene a todos".
"Si cada país necesita equis cantidad de reservas para prevenir la posibilidad de una crisis monetaria y lo debe poner fuera del país, con el condicionamiento que ello trae, quién podría oponerse a unir nuestras reservas que se lo haría con la mitad de dinero requerido y se logra igual o mayor nivel de seguridad", se preguntó.
"Nadie, racionalmente se va a oponer a esto a no ser que se esté de acuerdo con esas fuerzas externas que obligan a tener el dinero de las reservas fuera de nuestros países", dijo para cerrar su propuesta.