recherche

Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Contracepción : En México para evitar un embarazo no deseado o no (…)

8 mars 2004

Contracepción : En México para evitar un embarazo no deseado o no planeado... pildorita.

 

Por COMO VES
6 de marzo 2004

El pasado 21 de enero, la Secretaría de Salud autorizó incluir en la Norma Oficial Mexicana de Planificación Familiar el método de anticoncepción de emergencia, que consiste en tomar unas pastillas antes de que transcurran 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales sin protección, para evitar un embarazo no deseado o no planeado.

Este método ya era utilizado por cientos de mujeres desde hace tiempo ; la importancia de que se incluya en la Norma Oficial es que ya puede ser adquirido legalmente por cualquier mujer que así lo desee, independientemente del estado de la República donde viva. No es que antes fuera ilegal, es que ahora nadie puede prohibir su distribución o venta. Tomando en cuenta que es un derecho de las mujeres controlar el momento en que desean convertirse en madres, así como el número de hijos que quieran traer el mundo, ésta es una buena noticia, pero es de suma importancia entender cómo utilizar correctamente el método y qué riesgos a la salud presenta su uso.

La anticoncepción de emergencia no es otra cosa que la utilización de pastillas anticonceptivas ya conocidas, pero en días y dosis diferentes. El esquema es el siguiente :

Pero ojo, mucho ojo : si se adquieren las pastillas de un paquete de 28, es necesario asegurarse de tomar las que tienen hormonas (que son la mayoría) y no las que vienen marcadas con un color distinto.

Como este método puede causar confusión, la SSA aprobó la venta de tres marcas de pastillas de emergencia distintas, que vienen en una presentación de sólo dos comprimidos : el primero debe tomarse tan pronto sea posible después del contacto sexual sin protección, y a más tardar dentro de las 72 horas después de la relación. Y el segundo comprimido debe ser ingerido en las 12 horas siguientes de que se tomó la primera píldora. Pueden ser administradas en cualquier momento del ciclo menstrual. Los nombres comerciales de los medicamentos aprobados por la SSA son Vika, Postinor-2 y Post Day.

Marca 1ª dosis
hasta 72 horas después
de la relación sexual
2ª dosis
12 horas después de
la primera dosis
Eugynon 50 2 pastillas 2 pastillas
Nordiol 2 pastillas 2 pastillas
Ovralº 2 pastillas 2 pastillas
Neogynon 2 pastillas 2 pastillas
Lo-Femenal 4 pastillas 4 pastillas
Nordet 4 pastillas 4 pastillas
Microgynon 4 pastillas 4 pastillas

Este es un método eficiente si se toma correctamente, y presenta pocos efectos secundarios, que pueden ser mareo, náusea o vómito. En caso de que haya vómito antes de dos horas de haber tomado las pastillas, es necesario volver a tomarlas.

 Impide que el ovario libere un óvulo maduro. Si el óvulo ya fue liberado…
 impide que los espermatozoides que nadan dentro de las trompas de falopio se dirijan presurosos al óvulo, lo fecunden. Si un espermatozoide ya penetró al óvulo…
 impide que el óvulo fecundado se implante en el útero.

El resultado de estas tres acciones es el mismo y es impedir un embarazo. En otras palabras, evita abortos. Y, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en nuestro país más de 25000 mujeres adolescentes se realizan abortos cada año. Y sólo en el año 2000 nacieron 366000 bebés de madres adolescentes. Seguramente un alto porcentaje de ellos no fueron planeados, ni deseados, ni recibidos con la alegría y el amor que todo bebé recién nacido merece.

Es muy importante recalcar que, como su nombre lo indica, la anticoncepción de emergencia es exactamente para eso : para emergencias, como puede ser en caso de violación ; cuando fallan otros métodos (por ejemplo, si se rompió el condón, o se olvidó tomar dos o más pastillas anticonceptivas) ; o si se tuvieron relaciones sexuales sin protección. Pero no debe ser usado continuamente, porque implica ingerir altas dosis de hormonas.

El gran foco rojo !

Este método no es una barrera para las infecciones transmitidas sexualmente, las ITS. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México anualmente se presentan siete millones de casos nuevos de ITS curables : es decir, de tricomonas, clamidia, gonorrea y sífilis. Y por supuesto que la anticoncepción de emergencia tampoco evita el contagio del VIH, el virus que transmite el sida. No hay que olvidar que en nuestro país, el contagio de este síndrome, aún incurable, es predominantemente sexual. El condón salva vidas y no debe ser reemplazado. Pero si se trata de una emergencia…

Tampoco indulta la reflexión. El amor y hacer el amor conlleva una gran responsabilidad y valores morales en relación con la vida y sus leyes. Ninguna sustancia química puede cambiar y cada uno es responsable de sus actos y libertades individuales.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site