recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > ¡Coca no es cocaína idiota ! : Bolivia rechaza informe de Estados Unidos.

27 avril 2007

¡Coca no es cocaína idiota ! :
Bolivia rechaza informe de Estados Unidos.

 

La Paz espera concluir hasta agosto un estudio propio para determinar la extensión de cocales y la cantidad de gente que se dedica al cultivo para contrastar las posiciones "unilaterales" manifestadas por Washington.

Por la Redacción de APM
La Plata, Argentina, 27 de abril de 2007.

El día de ayer el viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, en representación del gobierno del país andino, rechazó por ser "unilateral" un informe de Estados Unidos que sostiene que en esa nación existen entre 21.000 y 32.500 hectáreas de sembríos de cocales.
"Por una cuestión de responsabilidad con el estado queremos rechazar este informe porque es unilateral, debido a que ni ellos mismos tienen datos específicos de cuánta coca hay en Bolivia", dijo el viceministro.

El informe de la oficina de política nacional antidrogas de la Casa Blanca, divulgado el miércoles, aseguró que la producción de coca y cocaína en Bolivia "no ha cambiado" en 2006 con relación al año anterior al tiempo que criticó al gobierno por su intención de incrementar las tierras para el cultivo legal de esa planta.

"Ni ellos (Estados Unidos) tienen datos precisos de cuánta coca hay. Nosotros (gobierno boliviano) tampoco tenemos datos técnicos", dijo Cáceres en rueda de prensa al señalar que el informe no valora "los esfuerzos que hace el gobierno" para erradicar coca excedente "sin violencia" y tampoco el aumento en las confiscaciones de cocaína y marihuana.

Por su parte, La Paz sostuvo que espera concluir hasta agosto un estudio propio para determinar la extensión de cocales y la cantidad de gente que se dedica al cultivo para contrastar las mediciones satelitales que realiza el Departamento de Estado de Estados Unidos cada año.

A pesar de no contar con estudios técnicos, el funcionario aseguró que en estos momentos "definitivamente hay menos coca" de cuando llegó a la presidencia Evo Morales en enero de 2006.

"La erradicación de coca (ahora) es neta y no como antes que se erradicaba y se volvía a plantar", dijo Cáceres, un ex cultivador del arbusto, y por lo tanto conocedor del tema.

El funcionario señaló que el mayor logro del gobierno es haber erradicado el año pasado más de 5.070 hectáreas del arbusto sin violencia, aunque para Estados Unidos esa cantidad fue la más baja de la última década.

La ley permite la siembra de 12.000 hectáreas de coca para usos lícitos, aunque Morales anunció hace un tiempo su intención de subir ese tope a 20.000. El resto debe ser erradicada para evitar que se desvíe a la fabricación de cocaína.

El gobernante intenta que cada cultivador del arbusto conserve un "cato" que equivale a 1.600 metros cuadrados.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site