recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > BRICS > Cita con el destino Los BRICS ofrecen esperanza en tiempos de guerra

28 octobre 2024

Cita con el destino
Los BRICS ofrecen esperanza en tiempos de guerra

par Pepe Escobar *

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Nous y sommes. Un rendez-vous avec le destin. Tout est prêt pour le rassemblement géopolitique/géoéconomique le plus crucial de l’année et sans doute de la décennie : le sommet des BRICS sous la présidence russe à Kazan, capitale du Tatarstan, où les Tatars sunnites coexistent en parfaite harmonie avec les chrétiens orthodoxes.

Este es el momento. Una cita con el destino. Todo está listo para el encuentro geopolítico/geoeconómico más crucial del año y probablemente de la década : la cumbre de los BRICS bajo presidencia rusa en Kazán, capital de Tatarstán, donde los tártaros suníes conviven en perfecta armonía con los cristianos ortodoxos.

Todo el minucioso trabajo de los sherpas y analistas a lo largo de 2024 -supervisado por el principal diplomático ruso de los BRICS, el viceministro de Asuntos Exteriores Serguéi Ryabkov- ha convergido en tres reuniones clave finales y separadas en Moscú antes de la cumbre, que reúnen a los ministros de Finanzas

Todo ello en un contexto que ya es familiar para la mayor parte del mundo. El PIB combinado de los actuales países BRICS supera los 60 billones de dólares, muy por delante del G7 ; se espera que su tasa media de crecimiento de aquí a finales de año sea del 4%, superior a la media mundial del 3,2% ; y el grueso del crecimiento económico en un futuro próximo procederá de los países miembros de los BRICS.

Incluso antes de la reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales, el Ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov, subrayó que los BRICS querían eludir las plataformas occidentales « politizadas » -una sutil referencia al tsunami de sanciones y al armamentismo del dólar estadounidense- mientras los BRICS trabajan para crear su propio sistema internacional de pagos favorable a la mayoría mundial.

El contexto de lo que se decidirá en Kazán esta semana es poco menos que incandescente, ya que el caos desenfrenado de las guerras eternas del Hegemón US -desde Ucrania hasta Oriente Medio- ha afectado incluso materialmente a la pesada tarea de los BRICS y a la necesidad de construir un nuevo sistema internacional de relaciones geoeconómicas prácticamente desde cero.

Un escenario creíble de escalada bélica puede haberse visto frustrado por la filtración de información secreta de alto nivel a los Cinco Ojos sobre los preparativos israelíes y estadounidenses para un ataque contra Irán. El ataque acabará ocurriendo -con consecuencias desastrosas-, pero probablemente no esta semana, cuando podría haberse programado para perturbar explícita y completamente la cumbre de Kazán y expulsarla de los titulares de la prensa mundial.

La declaración conjunta de los Ministros de Finanzas y los Gobernadores de los Bancos Centrales de los BRICS puede no parecer muy aventurada, pero sus limitaciones reflejan no sólo cautela ante un Hegemón peligroso y acorralado, sino también contradicciones internas entre los miembros de los BRICS.

La declaración reconoce « la necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera mundial para reforzar la voz y la representación de los países en desarrollo ». Sin embargo, está claro que Estados Unidos no tiene ningún interés en una reforma fundamental del FMI, el Banco Mundial o el sistema de Bretton Woods. Rusia y China, en particular, son muy conscientes de la necesidad de un sistema post-Bretton Woods.

La declaración es más firme en cuanto a la iniciativa de pagos transfronterizos de los BRICS, conocida como BCBPI [BRICS Cross-Border Payment Initiative], acogiendo con satisfacción « el uso de monedas locales en el comercio internacional » y « el fortalecimiento de las redes bancarias » para hacerlo posible. De momento, todo esto es « voluntario y no vinculante ». Kazán debería dar un impulso al proceso.

No es un grupo antioccidental, sino no occidental

En su discurso ante el Consejo Empresarial de los BRICS el pasado viernes y en una mesa redonda posterior con los jefes de los grupos mediáticos de los miembros de los BRICS, el Presidente Putin resumió básicamente todas las cuestiones principales. He aquí las grandes líneas.

Sobre el papel del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el banco de los BRICS con sede en Shanghái : Rusia « ampliará las capacidades del NDB » ; el banco debería convertirse en el principal inversor en grandes proyectos tecnológicos y de infraestructuras para los miembros de los BRICS y el Sur Mundial en general. Esto tiene mucho sentido, ya que el NDB financia el desarrollo de infraestructuras y mantiene relaciones comerciales con empresas locales y privadas. Por cierto, el próximo presidente del NDB será ruso ; el principal candidato es Aleksei Mozhin, antiguo miembro del FMI.

En cuanto a la creación de una infraestructura digital única para los BRICS, ya está en marcha. Rusia está trabajando en « el uso de monedas digitales en los procesos de inversión en beneficio de otras economías en desarrollo  ». Esto enlaza con el trabajo de los BRICS en su propia versión de SWIFT para las transacciones financieras internacionales. Lo mismo ocurre con BRICS Pay, una tarjeta de débito que se probó por primera vez en el Consejo Empresarial de la semana pasada, no muy diferente de la china AliPay, que pronto se extenderá a todos los países miembros de los BRICS.

Una moneda única para los BRICS : « Esta cuestión aún no se ha planteado, aún no está madura ».

La desdolarización, subrayó Putin, se está llevando a cabo paso a paso : « Estamos tomando medidas individuales, una tras otra. En lo que respecta a las finanzas, no hemos abandonado el dólar. El dólar es la moneda universal. Pero no fuimos nosotros los que lo hemos abandonado : nos prohibieron utilizarlo. Y ahora el 95% de todo el comercio exterior ruso se denomina en monedas nacionales. Lo hicieron ellos mismos, con sus propias manos. Pensaron que nos íbamos a hundir ».

El reto de una moneda unificada de los BRICS : Esto « requiere una profunda integración económica (...) Además de un alto nivel de integración entre los miembros de los BRICS, la introducción de una moneda única de los BRICS implicaría una calidad y un volumen monetarios comparables (...) De lo contrario, nos enfrentaremos a problemas aún mayores que los que se produjeron en la UE ». Putin señaló que cuando se introdujo el euro en la UE, sus economías no eran ni comparables, ni iguales.

Putin mantendrá al menos 17 reuniones bilaterales en Kazán. Insistió, una vez más, en que « los BRICS no son un grupo antioccidental, son simplemente un grupo no occidental ».

También citó los principales motores económicos del futuro próximo : el Sudeste Asiático y África.

Y desarrollo : « objetivamente tendrá lugar principalmente en los países miembros de los BRICS. Es el Sur Mundial. Es el Sudeste Asiático. Es África. Habrá un crecimiento positivo en países poderosos como China, India, Rusia y Arabia Saudí, pero los países del Sudeste Asiático y África crecerán más rápido por una serie de razones ».

También destacó los principales proyectos de desarrollo de infraestructuras entre los BRICS y el Sur Mundial : la Ruta Marítima Septentrional -que los chinos definen como la Ruta de la Seda del Ártico- y el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), con la tríada BRICS Rusia-Irán-India como socios clave.

En cuanto a la Ruta Marítima Septentrional, Putin subrayó : « Estamos construyendo una flota de rompehielos que no tiene equivalente en el mundo. Será una flota única, compuesta por siete rompehielos de propulsión nuclear y 34 rompehielos diésel de alta clase y gran potencia ».

Sobre la asociación estratégica Rusia-China : es uno de los factores clave para la estabilidad en el mundo ; en las relaciones entre ambos países « no hay ancianos ni cadetes ».

En el gran tablero de ajedrez : « Rusia no interfiere en las relaciones entre Estados Unidos y China », aunque « los europeos han sido arrastrados a Asia por la OTAN. Nadie pregunta a los europeos si quieren estropear sus relaciones con China, si quieren utilizar las entidades de la OTAN para penetrar en Asia y crear una situación que sería motivo de preocupación para la región, para China en particular. Sin embargo, se les arrastra como a cachorritos ».

Las guerras eternas apuntan a los BRICS

Habrá una sesión especial sobre Palestina en Kazán con los miembros del BRICS más la « extensión » del BRICS -como socios (Turquía está incluida). Putin cree que « la disolución del Cuarteto para Oriente Próximo fue un error ». El Cuarteto estaba formado por Rusia, Estados Unidos, la ONU y la UE. En teoría, debería haber actuado como mediador en el proceso de paz israelo-palestino. En la práctica, no fue así. El famoso belicista Tony Blair era miembro del Cuarteto.

Sobre lo diplomático, Putin declaró : « No tengo intención de culpar a Estados Unidos de todo, pero la disolución de los cuatro [el Cuarteto] fue desgraciadamente un error  ».

Reiteró que : « Rusia siempre ha mantenido la opinión de que la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de crear dos Estados -Israel y Palestina- debe aplicarse  ». Por último, añadió que : « Rusia está en contacto permanente con Israel y Palestina ».

Esto podría interpretarse como una mediación estratégica e los intercambios serios entre bastidores. Sin embargo, no se aventuró en este terreno, limitándose a decir que esperaba que cesaran los « interminables intercambios de golpes » entre Israel e Irán, al tiempo que añadía que « la búsqueda de un compromiso en el conflicto árabe-israelí es posible, pero se trata de un terreno muy delicado ».

Todo lo anterior es muy significativo en el contexto de los BRICS, ya que las eternas guerras en Oriente Próximo han interferido gravemente en el trabajo dentro de los BRICS. Y para colmo, las guerras eternas, frías, híbridas y calientes, se dirigen de hecho principalmente contra tres miembros del BRICS, Rusia, Irán y China -no por casualidad descritos como las tres principales amenazas existenciales para el Hegemón.

Y eso nos lleva inevitablemente a Ucrania. Putin subrayó que : « El ejército ruso se ha convertido en uno de los ejércitos más eficaces en combate y de más alta tecnología del mundo (...) Y sobre cuando la OTAN se cansará de librar esta guerra contra nosotros, todo lo que tenemos que hacer es preguntárselo. Estamos dispuestos a seguir luchando, a mantener el combate, y tendremos las de ganar ».

Confirmando lo que el destacado analista militar Andrei Martyanov [1] lleva años estudiando, Putin explicó cómo la guerra moderna es la guerra de los matemáticos, algo que se les escapa por completo a los guerreros de sillón de la OTAN : « La gente que lucha sobre el terreno me ha dicho que la guerra de hoy es la guerra de los matemáticos. Los dispositivos de interferencia de radio serían eficaces contra ciertos vectores y los suprimirían. El otro bando, por ejemplo, ha calculado y estimado la contrafuerza y reprograma el software de sus capacidades de ataque en una semana o tres  ».

En cuanto al campo de batalla, con el « orden internacional basado en reglas » encontrando su humillante final en el negro suelo de Novorossia , Putin no pudo ser más categórico sobre la apuesta de la « Ucrania nuclear » : « Se trata de una provocación peligrosa, porque cualquier paso en esta dirección será respondido (...) Lo digo sin rodeos, Rusia no permitirá que esto ocurra, pase lo que pase ».

Lo que está en juego en Kazán no podría ser mayor. Al final de la semana, la mayoría del mundo sabrá si Kazán pasará a la historia como el hito de un nuevo sistema emergente de relaciones internacionales, o si las burdas tácticas de « divide y vencerás  » [« Divide et vinces » Julio César] seguirán evitando la inexorable desaparición del viejo orden.

Pepe Escobar* pour Sputnik Globe

Sputnik Globe, le 21 octobre 2024

* Pepe Escobar es un periodista brasileño del periódico Asia Times Online y de Al-Jazeera. Pepe Escobar es también autor de : « Globalistan : How the Globalized World is Dissolving into Liquid War » (Nimble Books, 2007) ; « Red Zone Blues : a snapshot of Baghdad during the surge » ; « Obama does Globalistan  » (Nimble Books, 2009), Empire of Chaos (Nimble Books, 2014) y 2030 en formato KINDI. Se lo puede seguir también en inglés por Facebook - @RealPepeEscobar

Traducido del inglés para El Correo de la Diáspora por : Estelle et Carlos Debiasi

El Correo de la Diáspora. París, el 22 de octubre de 2024.

Licencia Creative Commons
Estaobraestábajounalicencia Creative Commons. Atribución según los términos Sin modificación – No Comercial – Sin Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra de www.elcorreo.eu.org.

Notes

[1Andrei Martyanov es experto en temas militares y navales rusos. Nació en Bakú (URSS) en 1963. Se graduó en la Academia Naval de la Bandera Roja de Kirov y sirvió como oficial en los buques y en el puesto de Estado Mayor de la Guardia Costera soviética hasta 1990. A mediados de los noventa se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó como Director de Laboratorio en un grupo aeroespacial comercial. Tiene un blog en Reminiscence of the Future y es autor de « Losing Military Supremacy  », « The (Real) Revolution in Military Affairs » y « Disintegration : Indicators of the Coming American Collapse  ».

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site