Accueil > Les Brèves > Chile investiga la muerte de Allende
La justicia chilena investigará las circunstancias de la muerte del ex presidente, fallecido durante el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. El juez a cargo de coordinar las causas por violaciones a los Derechos Humanos había detectado que existían muchos casos de víctimas que no habían presentado ninguna demanda, entre ellos el de Allende, cuya muerte siempre se ha atribuido a un suicidio en el interior del Palacio de La Moneda.
El caso del ex mandatario se encuentra entre las 726 querellas por violaciones a los derechos humanos hasta ahora desconocidas por la Justicia que fueron presentadas ayer por la fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile, Beatriz Pedrals.
La fiscal presentó las querellas ante el juez especial Mario Carroza, en su calidad de representante del Ministerio Público Judicial, quien ahora deberá indagar las circunstancias de la muerte de Allende, que siempre se ha atribuido a un suicidio en el interior del Palacio de La Moneda.
Las causas presentadas ayer corresponden a casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) respecto de las cuales no se habían abierto hasta ahora acciones judiciales.
Las querellas se presentan después de que el año pasado el magistrado de la Corte Suprema de Chile, Sergio Muñoz, en su calidad de coordinador para casos de derechos humanos, detectara que existían casos de víctimas de violaciones de derechos humanos en los que no existían acciones interpuestas por sus representantes. Ante ello se elaboró un catastro para verificar el número total de personas que figuraban en esta calidad y se encomendó a la fiscal Pedrals la redacción de las querellas respectivas.
Según datos oficiales, durante la dictadura de Augusto Pinochet murieron unas 2300 personas a manos de agentes del Estado, de las cuales unas 1192 tienen aún la condición de detenidos desaparecidos.
El Correo, 27 janvier 2011