recherche

Accueil > Les Brèves > Chile : Estudiantes rechazaron diálogo con el Congreso

lundi 15 août 2011

Chile :
Estudiantes rechazaron diálogo con el Congreso

 

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) rechazó la mesa de diálogo propuesta por el Congreso de ese país. Señalan que el Ejecutivo no respalda sus demandas de educación pública, gratuita y de calidad. Realizarán un paro nacional el jueves.

La presidenta de la Confederación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo, manifestó que el poder Ejecutivo chileno no da respaldo a las principales demandas del movimiento estudiantil.

Por ese motivo, la dirigente universitaria rechazó la participación de los estudiantes en una mesa de diálogo propuesta por el Congreso y llamó a un paro nacional para el próximo jueves.

Pese a la negativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero, señaló que no cerrará el diálogo. Además, el funcionario pidió a los estudiantes « que confíen en el rol del Parlamento ».

En ese sentido, el titular del Senado, Guido Girardi, dijo que escucharán las demandas de los alumnos para convertirlas en proyectos de ley.
Por otra parte, Cristóbal Lagos, secretario de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), sostuvo que el movimiento estudiantil mantiene su postura de realizar un plebiscito como herramienta para dar respuesta a sus reclamos.

Vale recordar que la propuesta de mesa de diálogo se produce en el contexto de la « aprobación de la ley de Calidad en Educación ».

Se trata de una ley aprobada el pasado jueves por el presidente chileno, Sebastián Piñera. Esta normativa fue rechazada por el sector educativo ya que no contempla sus reclamos.

Audios disponibles :

 Guido Girardi, presidente del Senado. (esta no es la comisión del gobierno)
52 seg. (408 Kb.) archivo mp3

Guido Girardi, presidente del Senado. (diálogo con el movimiento estudiantil)
25 seg. (197 Kb.) archivo mp3

 Camila Vallejo, presidenta de la CONFECh. (la necesidad de un plebiscito )
11 seg. (91,3 Kb.) archivo mp3

Púlsar, 15 de agosto de 2011

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site