recherche

Accueil > Argentine > Économie > Hydrocarbures > Caen las mascaras : Repsol YPF es ahora una empresa hispano-estadounidense

26 mars 2003

Caen las mascaras :
Repsol YPF es ahora una empresa hispano-estadounidense

 

Repsol YPF repite la alianza Bush-Aznar y convierte a un estadounidense en su 2do. mayor accionista, imitando la alianza estratégica que George Walker Bush y José María Aznar han establecido.

Así, los dos principales accionistas de Repsol YPF ahora son La Caixa (de Barcelona, Catalunya, España) y Brandes Investment Partners (de San Diego, California, USA), seguidos por BBVA (de Bilbao y de Madrid, España).

El fondo de inversión estadounidense Brandes Investment Partners se ha convertido en el 2do. accionista más importante de Repsol YPF tras adquirir 114,38 millones de acciones, lo que representa un 9,36% del capital de la petrolera.

Así, Brandes Investment, que tiene su sede en San Diego (California), se convierte en el 2do. accionista de la compañía, tras La Caixa (10,03%) y por delante de BBVA (5,14%), Pemex (5%), Repinves (6,1%), Iberdrola (3,3%) y Endesa (3%).

El fondo de inversión, fundado en 1934 por Benjamín Graham y David Dodd, autores de un manual clásico para inversores llamado Security Analysis, ha comunicado al organismo rector de los mercados el pasado 21 de marzo que su participación en Repsol YPF refleja la suma de las participaciones individuales de diversos clientes de la entidad, sobre los que tiene atribuidos el ejercicio de los derechos políticos.

Brandes tiene una teoría sobre la inversión con disciplina y perspectiva de largo plazo que le ha permitido mantenerse en el tiempo como gran inversor institucional.

Leer www.brandes.com/PCS/Information.asp?ID=Philosophy

Hoy, Brandes es conducida por el heredero, Charles Brandes, y un equipo muy calificado y multidisciplinario.

Leer : www.brandes.com/BiosPublic.htm#2

Brandes no ostenta la titularidad de los valores, no actúa en calidad de persona interpuesta ni tiene atribuidos los derechos políticos en virtud de pactos de concierto, sindicación o copropiedad de los títulos. Afirma que solamente se limita a representar a los inversores tenedores de acciones, pero la representación de derechos complejos y diversos le concederá un rol muy importante.

Asimismo, el fondo de inversión indica que no tiene constancia de que ninguno de sus clientes esté incurso en los supuestos de comunicación obligatoria de alguna particiación significativa, ya sea como titulares directos o a través de entidades que actúen como custodios de los valores.

En tanto, Repsol YPF redujo un 35,2% la remuneración al Consejo de Administración el pasado año, pasando de 7,67 millones en 2001 a 4,97 millones en 2002, según datos del informe de auditoría de la compañía. Los ingresos de la compañía cayeron un 16% durante el último ejercicio.

En estas cantidades se incluyen las atribuidas por la pertenencia al consejo y las correspondientes, en su caso, a las relaciones de tipo laboral o responsabilidades directas a distintos niveles ejecutivos. El importe de 2001 incluye el ejercicio del incentivo a medio plazo de 1998.

Por su parte, los consejeros de Repsol YPF que han participado en los órganos de gestión de sociedades del grupo han devengado de estas filiales un importe de 0,5 millones de euros en 2002 y frente a los 0,73 millones percibidos en 2001.

La compañía cuenta con un plan de fidelización para directivos consistente en incentivos a medio y largo plazo como parte del sistema retributivo. Los planes están ligados a la revalorización de la acción de la petrolera en un periodo determinado de tiempo.

La empresa señala que el objetivo del programa es "fortalecer los vínculos de los directivos y mandos con los intereses de los accionistas, al tiempo que se favorece la continuidad en el grupo del personal más destacado en un contexto de mercado laboral cada vez más competitivo".

Al cierre de 2002 la empresa registró un gasto de 4,9 millones de euros por los derechos conferidos a los beneficiarios pendientes de ejercitar, prorrateando de manera lineal el importe resultante en función del plazo hasta el vencimiento del plan.

Repsol YPF ganó 1.952 millones de euros en 2002, un 90,4% más que en 2001, debido a las desinversiones llevadas a cabo, especialmente por la venta del 24% de Gas Natural. No obstante, los ingresos de la compañía bajaron un 16%, hasta los 36.500 millones de euros.

Urgente24.info. 25/03/2003 - 13:02

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site