recherche

Accueil > Notre Amérique > Bush con el ALCA genera diferencias entre los otros presidentes sobre el (…)

31 octobre 2005

Bush con el ALCA genera diferencias entre los otros presidentes sobre el lema de la Cumbre de la Américas

 

Líderes del continente discreparon sobre el ALCA y carecen de consenso sobre el documento final de la Cumbre de las Américas y su lema que pregona generar empleos para fortalecer la democracia.

La República-AFP.
Montevideo, Uruguay, 30 de octubre de 2005

A seis días de la cita en Mar del Plata, influyentes líderes como los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva ; de México, Vicente Fox ; de Chile, Ricardo Lagos, y el primer ministro de Canadá, Paul Martin, expresaron diferentes prioridades en la agenda regional.

También es fuente de discrepancias el lema "Crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática".

Estados Unidos considera la liberalización comercial como motor principal de creación de empleo, pero muchos gobiernos de la región estiman que esa opción fracasó en los años 90 y se debe fortalecer al Estado en su papel social.

Contra la postura del presidente George W. Bush, quien asistirá a la Cumbre, Lula dijo que el trabajo digno es "el punto de partida para una globalización socialmente justa y económica y políticamente sostenible", y añadió que los esfuerzos de liberalización comercial deben ser vistos bajo "ese prisma".

"La apertura de mercados y la integración competitiva en la economía internacional constituyen un instrumento complementario de generación de crecimiento y de nuevas fuentes de trabajo, pero jamás un fin en sí mismo", dijo Lula.

Lula, Martin, Lagos y Fox, escribieron sendos artículos para un suplemento sobre la Cumbre del diario argentino La Nación, publicado el sábado.

La posición de Brasil, segunda economía latinoamericana después de México, es compartida por Argentina y Venezuela, entre otros.

En cambio, Martin sostuvo que "la buena gobernabilidad es crucial para la prosperidad regional" y añadió que por ello su país "es un enfático defensor" de instituciones tales como la Organización de Estados Americanos (OEA).

En este sentido, pidió un "mayor compromiso" del continente en la defensa de la gobernabilidad para llevar adelante decisiones, dijo, como "el respaldo hemisférico al proceso democrático en Haití".

De su lado, Fox dijo que México buscará que "se retomen las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) con un renovado impulso, pragmatismo y flexibilidad de todos los países participantes", al referirse a uno de los puntos más ríspidos de cara a la Cumbre del 4 y 5 de noviembre.

El ALCA, un espacio de libre comercio continental impulsado por Estados Unidos, debía comenzar el 1 de enero de este año, pero varias naciones lo rechazan porque Washington no abre lo suficiente su mercado a los productos de la región, en particular, los agrícolas.

La cita de Mar del Plata debería haber sido la cumbre del ALCA, pero el canciller del país anfitrión, Rafael Bielsa, reafirmó : "que hoy se cierre (firme) el ALCA es imposible".

Para Lagos, en tanto, la reunión de los 33 presidentes del continente debería ser una oportunidad para crear un espacio propio donde América Latina y el Caribe puedan analizar "cara a cara" con Estados Unidos y Canadá las diferencias y coincidencias sobre la agenda internacional.

Lagos propuso crear "un espacio donde toda América Latina y el Caribe se encuentre cara a cara con Estados Unidos, más la presencia de Canadá, para analizar coincidencias y diferencias frente a la agenda global contemporánea".

En ese marco, los expertos de 34 países americanos aún no pudieron terminar el viernes en Buenos Aires el documento final de la cumbre y volverán a intentarlo desde el lunes en Mar del Plata (400 km al sur).

Un documento de la cancillería argentina indica que en la reunión de la víspera del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), se realizó una "revisión de aquellos párrafos conceptuales que le dan marco general a la declaración, obteniéndose nuevos consensos".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site