recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Bolivia vive horas de incertidumbre : Acorralado por la protesta social Mesa (…)

7 mars 2005

Bolivia vive horas de incertidumbre : Acorralado por la protesta social Mesa renunció

El Congreso de mayoría neolioberal definirá si la acepta

 

Arrinconado por la protesta social que tiene semiparalizada Bolivia, el neoliberal Carlos Mesa anunció la noche de este domingo su renuncia a la presidencia de la República, que hará efectiva en las próximas horas.

Lire en français

Redacción de Econoticiasbolivia
La Paz, 6 de Marzo 2005.-

En un dramático mensaje televisivo de más de 40 minutos, Mesa, un abierto defensor de las transnacionales petroleras, dijo que no podía continuar gobernando, en medio de bloqueos y protestas que se han generalizado en el campo y las ciudades en contra de las compañías extranjeras y de la política neoliberal que empobrece a la mayor parte de los bolivianos.

Los sectores sociales, campesinos y cocaleros, junto a los vecinos y trabajadores de los barrios más pobres de las principales ciudades de Bolivia se han alzado exigiendo la expulsión de la mayor transnacional del agua, que opera en las ciudades de La Paz y El Alto, y demandando el fin de los millonarios privilegios que ostentan las empresas petroleras que controlan todo el gas y el petróleo bolivianos.

"Si estos políticos corruptos que defienden a las transnacionales quieren guerra estamos dispuestos a ofrendar nuestras vidas una vez más", dijo el diputado y dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, que hasta hace poco era el sostén del gobierno de Mesa.

"La lucha a muerte por la recuperación de los recursos naturales ha comenzado en Bolivia", aseguró, por su parte, el dirigente de la Coordinadora de Defensa del Gas, Oscar Olivera, mientras se intensificaba una contundente huelga en la ciudad de El Alto, epicentro de la rebelión contra las transnacionales y el régimen neoliberal.

Mesa anunció que a primera hora de este lunes entregará su renuncia al Congreso nacional, de amplia mayoría neoliberal, que definirá si acepta la misma y procede a darle una salida constitucional.

***
Evo Morales : "No es una renuncia, es un chantaje"
Clarín, 7 de marzo del 2005

El líder Evo Morales, jefe de la oposición en Bolivia, desestimó la decisión anunciada esta noche por el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, de presentar su dimisión ante el Parlamento, al indicar que se trata de un "chantaje".

"No hay una renuncia. En el fondo, es una actitud chantajista contra el pueblo. Si él tuviera pantalones, hubiera presentado una renuncia irrevocable", afirmó Morales, quien fue blanco de las críticas del mandatario después de que llamara a bloqueos en todo el país.

El jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), la principal fuerza política boliviana, señaló que Mesa busca sentirse "víctima de las movilizaciones".

"Mediante las políticas que sigue sosteniendo, (Mesa) sigue defendiendo el neoliberalismo, bloquea el desarrollo del pueblo boliviano", añadió Evo, tras acusarlo de "defensor de las transnacionales".

"Es un odio racial que nos tiene Carlos Mesa a Evo Morales y al hermano Abel Mamani (dirigente vecinal de la ciudad de El Alto) El es de sangre española, seguramente tiene todo el derecho de defender al colonialismo interno como gran representante del colonialismo, de defender a la oligarquía", sentenció.

Morales acusó al mandatario de "provocar una crisis política en el país", al tiempo que lo invitó a "tomar una actitud patriótica para asumir las responsabilidades".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site